Homenaje al personal sanitario en un hospital de Nápoles. E. C.

La OMS advierte que hacen falta cerca de 6 millones de enfermeras en el mundo

Ensalza el valor heroico y vital del sector en esta pandemia, que se ha cobrado la vida de un centenar de sanitarios, y urge a los gobiernos a incrementar las plazas

YOlanda RUIZ

Martes, 7 de abril 2020, 21:31

El nuevo virus Covid-19 que ha causado 75.538 muertes e infectado a 1.350.759 personas, además de paralizar elmundo en cuestión de tres meses, ha dejado al descubierto la carencia del personal de enfermería. Un déficit que se eleva a 5,9 ... millones de profesionales del sector, «la columna vertebral de cualquier sistema de salud», tal y como dio a conocer ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el Día Mundial de la Salud, el organismo de Naciones Unidas hizo hincapié en la «urgente necesidad» de que los gobiernos incrementen estos puestos de trabajo y mejoren la formación del personal que representa a más de la mitad del sector sanitario. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ensalzó la «compasión, valentía, coraje y valía» de los cerca de 28 millones de profesionales en esta pandemia.

Publicidad

«A lo largo de la historia, el personal de enfermería ha estado en primera línea en la lucha contra las epidemias y pandemias que amenazan a la salud mundial, como está sucediendo en la actualidad. Son la columna vertebral de cualquier sistema de salud», subrayó el máximo responsable de la OMS. Más del 80% desarrolla su labor en países que albergan a la mitad de la población mundial, mientras que el mayor déficit de personal se concentra en África, Asia sudoriental y la región del Mediterráneo Oriental, así como en algunas zonas de América Latina.

Pero en la próxima década, según alerta el informe 'Situación de la Enfermería en el mundo 2020', se jubilará una de cada seis profesionales. «Los gobiernos tienen que invertir en una aceleración mayúscula de la formación del personal, la creación de empleos y en el liderazgo. Sin estos profesionales, los países no pueden ganar la batalla contra los brotes, ni tampoco alcanzar la cobertura sanitaria universal ni los objetivos de desarrollo sostenible», matizan desde la Organización Mundial de la Salud.

A los países que ya presentan carencias les recomiendan incrementar un 8% el número de graduados cada año y mejorar las opciones de ofrecerles un empleo. Estas medidas conllevarían un coste de unos nueve euros per cápita al año. «Cada céntimo que se invierte en el personal aumenta el bienestar de las personas y las familias de manera muy clara y tangible», expresó la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, Annette Kennedy, que ha colaborado en la elaboración del estudio. También se alude a que son pocas las mujeres que ocupan puestos directivos, pese a representar el 90% del sector y a que las condiciones del colectivo mejoran allá donde se las tiene en cuenta.

Test para el personal

En el año Internacional de la Enfermería, la OMS remarca el vital y heroico trabajo del sector en esta crisis sanitaria. «Las tasas de infección, errores de medicación y tasas de mortalidad son más altas donde hay pocos profesionales», aseguró Howard Catton, director ejecutivo del Consejo Internacional de Enfermeras. Por ello instan a invertir en tests para el personal. «Tenemos una proporción muy alta de trabajadores que no van a trabajar porque temen haberse contagiado y no pueden probar que no están infectados (...) o que lo han estado y lo han superado», argumentó .

Publicidad

En Italia, han fallecido 23 enfermeras , y alrededor de un centenar de sanitarios en todo el mundo. En cuanto a las tasas de infección, en España se sitúan en torno a un 14%, cinco puntos más que en Italia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad