
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La región de Panshir resistió a la invasión soviética de los ochenta y tampoco los talibanes pudieron ocuparla durante su primer régimen, en los noventa. Sin embargo, su historia de territorio inconquistable llegó a su fin ayer domingo, cuando finalmente cayó bajo control de Kabul, como se ha sabido en la pasada madrugada. La provincia era el último bastión de las fuerzas opositoras y ahora todo Afganistán está ya bajo el yugo de los radicales islamistas.
El golpe de gracia lo dieron miles de combatientes talibanes que invadieron los ocho distritos de la provincia amparados por la oscuridad de la noche, según anunciaron desde Kabul mediante un comunicado firmado por el portavoz Zabihullah Mujahid y confirmaron testigos en la zona.
Noticia Relacionada
En los combates falleció Fahim Dashti, cabeza visible de la resistencia. Dashti era la voz del grupo y sobrino de Abdullah Abdullah, un alto funcionario del Gobierno anterior que participaba en las negociaciones con los talibanes sobre el futuro de Afganistán.
Los actuales mandatarios del país asiático señalaron que hicieron «lo imposible por resolver este problema mediante el diálogo, pero rechazaron las negociaciones, por lo que tuvimos que enviar a nuestras fuerzas a luchar», contra los combatientes encabezados por el exvicepresidente Amrullah Saleh y el hijo del emblemático combatiente antitalibán, Ahmad Shah Massoud, asesinado pocos días antes de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos. Ambos se encuentran en paradero desconocido.
Massoud hijo emitió el domingo un comunicado en el que hizo un llamamiento a cesar los ataques que se habían intensificado en los últimos días. Educado en Gran Bretaña, dijo que sus tropas estaban listas a deponer las armas únicamente si los talibanes accedían a poner fin a su ofensiva.
Desde el régimen de Kabul se ha garantizado a los habitantes de Panshir que estarán a salvo, aunque han sido muchas las familias que han huido hacia las montañas en anticipación a la llegada de los talibanes. «Les aseguramos a las honorables personas de Panshir que no serán sujetas a ningún tipo de discriminación. Todos somos hermanos y que serviremos al país y los objetivos en común», afirma su comunicado. «No hay necesidad para seguir luchando. Todos los miembros del pueblo de Panshir son nuestros hermanos y son parte de nuestro país», añadió.
Ubicado en las montañas de Hindu Kush, el valle de Panshir es accesible únicamente por un estrecho, por lo que su conquista ha sido muy complicada a lo largo de la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.