

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Viernes, 4 de marzo 2022, 11:50
El periodista 'freelance' vizcaíno Pablo González, encarcelado por Polonia tras ser detenido cerca de la frontera con Ucrania, ha sido acusado de realizar labores de espionaje por cuenta de los servicios de inteligencia militar rusos GRU, según ha anunciado este viernes la agencia para la seguridad polaca ABW. En el momento de su arresto, González portaba dos pasaportes y dos tarjetas bancarias rusas con nombres diferentes. Por este delito puede ser condenado a 10 años de prisión.
«Los agentes de la ABW detuvieron a una ciudadano español de origen ruso (...) Fue identificado como agente de la dirección general de información del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa», según un comunicado de los servicios polacos. «Llevaba a cabo actividades en favor de Rusia aprovechando su estatuto de periodista», agregó.
Pablo González fue detenido la noche del 27 al 28 de febrero en Przemysl, cerca de la frontera polaco-ucraniana, donde había pasado varios días y fue trasladado a la prisión de Rzeswów. «Preparaba un viaje a Ucrania», indicó la ABW. Según la fiscalía polaca, el periodista llevaba a cabo sus actividades en Przemysl, en el puesto fronterizo de Medyka y en Varsovia, pero también en otros países.
Por todo ello, Pablo González, colaborador habitual de diferentes medios de comunicación, ha sido acusado de un delito de espionaje recogido el apartado 1 del artículo 130 del Código Penal polaco, según ha explicó su abogado, Gonzalo Boye en la red social Twitter. El letrado pidió el miércoles a la cónsul de España en Polonia que le conceda al periodista «protección diplomática a la mayor brevedad posible» para favorecer su puesta en libertad, «con él sano».
González se encontraba en situación de incomunicación, sin poder contactar con él ni con su familia, y siendo interrogado sin asistencia de abogado. Según Boye, esta indefensión legal del periodista solo «puede tener como finalidad la de doblegar su voluntad con fines desconocidos» hasta el momento, ya que no se le facilita información de ningún tipo.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) también solicitó su «inmediata» puesta en libertad y pidió «explicaciones a las autoridades polacas sobre las circunstancias de este atropello a la libertad para informar» del periodista. También la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reclamó que se «aclaren la circunstancias» de la detención y señaló al Gobierno polaco para que respondiera «a la solicitud de información hecha por las autoridades españolas». «Si cada periodista que informa de lo que no gusta acaba en prisión, mal vamos», dijo en Radio Euskadi.
González también fue interrogado el pasado 6 de febrero por los servicios de seguridad ucranianos bajo la acusación de ser «prorruso», por lo que le exigieron abandonar el país. Según informó en ETB Oiaha Goirena, en nombre de su familia, Pablo González deberá permanecer en prisión hasta el juicio, previsto para dentro de tres meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.