yolanda ruiz
Sábado, 2 de mayo 2020, 23:55
Se pueden contar con los dedos de las manos. Tan sólo una decena de mujeres se sitúa al frente del gobierno en los 193 países de Naciones Unidas. Una ínfima representación, de en torno al 5%. Pero en esta crisis sanitaria mundial han conseguido ... marcar diferencias por el menor impacto de la pandemia en sus territorios. Desde la experimentada veterana conservadora Angela Merkel, con catorce años al frente de Alemania, hasta la finlandesa Sanna Marin, con apenas unos meses en el cargo de primera ministra al que accedió en diciembre, han mostrado una mayor empatía con la ciudadanía.
Publicidad
El factor comunicación está siendo, en opinión de los expertos, una de las grandes bazas que han manejado para transmitir los mensajes a la población. Y de esto sabe mucho Jacinda Ardern. Graduada en Estudios de Comunicación, trabajó como asesora de política de Tony Blair como primer ministro de Reino Unido, cargo que ahora desempeña ella en Nueva Zelanda desde 2017.
La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, tuvo la brillante idea, muy aplaudida e imitada, de convocar a los menores para aclararles sus inquietudes en cuanto el virus se presentó en el país nórdico. «Está bien tener miedo cuando suceden tantas cosas al mismo tiempo», reconoció al inicio de su exposición a través de un canal de televisión. Aprovechó su intevención, nada más entrar el virus en este país nórdico, para pedirles de primera mano su colaboración para quedarse en casa. Seis semanas después, los estudiantes acaban de regresar esta misma semana a clase.
La estrategia de Solberg para llegar a todos los sectores fue desarrollada por su homóloga en Dinamarca. La transparencia en la comunicación distingue, en general, a los países nórdicos, Reporteros Sin Fronteras los sitúa en cabeza de la clasificación mundial, y alaba la sobriedad de la que hace gala la danesa Mette Fredericksen. Su claridad a la hora de transmitir los mensajes y el hecho de comparecer rodeada de autoridades sanitarias para avalarlos ha tenido un mayor calado entre la población.
La veterana Angela Merkel también ha sido capaz de tranquilizar y convencer a la población alemana de la necesidad de seguir a rajatabla las medidas decretadas. Fue clara al admitir que la crisis sanitaria era la peor desde 1945, que más del 60% de la población sufriría el coronavirus, y que no sería fácil, pero que saldrían adelante. Haciendo gala de sus dotes didácticas y de sus conocimientos científicos fue capaz de trasladar la importancia de mantener lo más baja posible la tasa de contagios, y que elevarla apenas una décima conllevaría el colapso del sistema sanitario.
Publicidad
El pragmatismo y la honestidad han marcado el estilo de estas líderes a la hora de comunicar, en contraposición a un tono épico, y ante un atril, empleado por muchos de sus homólogos masculinos, aunque con ello consiguen acrecentar la distancia y generar desconfianza. Mensajes claros y contundentes, con los que han sido capaces de empatizar con la población. Muchas de ellas, además, han recurrido a las redes sociales para llegar a la mayoría de los sectores. La finlandesa Sanna Marin ha llegado a echar mano de hasta 900 'influencer', sabedora de que hay gente que no sigue las comunicaciones oficiales. La naturalidad también ha sido un distintivo empleado por estas gobernantas. La neozelandesa Jacinda Ardern se dirigía a la ciudadanía desde su propio hogar y ataviada con ropa deportiva.
Pero también hay un elemento sobresaliente que tienen en común todas estas mujeres en el poder en su gestión en la crisis del coronavirus. Todas se dieron cuenta de la gravedad de la situación, la aceptaron y supieron reaccionar con rapidez. La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, implementó en enero 124 medidas, sin recurrir a drásticas restricciones como en la mayoría de los países. Con tan sólo diez fallecimientos, ha colaborado además con Estados Unidos y Europa en el envío de 10 millones de mascarillas.
Publicidad
Las estrategias seguidas por estas líderes les han permitido recibir menos críticas y granjearse un gran apoyo entre la sociedad, con un grado de aceptación que ronda el 80%. Han sabido incorporar a la oposición en las negociaciones, modelo seguido por la primera ministra de Dinamarca, al igual que Merkel ha intensificado la cohesión en el país federal, con una permanente coordinación.
Pero lo más importante es que han sido capaces de contener la pandemia y el número de víctimas, en torno a una decena en Taiwán, Nueva Zelanda e Islandia, y dos centenares en Noruega y Finlandia. Dinamaca registra 443 y Alemania, 6.467.
Publicidad
Alemania
Trayectoria. Física y doctorada en Química Cuántica, lleva 14 de sus 65 años al frente del Gobierno de Alemania.
Medidas. Mensaje claro y y directo, además de aumentar las pruebas, que rondan los 200.000 test diarios. Reforzó también el sistema sanitario con mayor capacidad de las UCI.
taiwán
Trayectoria. Primera mujer que preside el país dos legislaturas. La abogada progesista de 63 años recurre a las redes sociales para dirigir sus mensajes.
Medidas. Estableció un sistema de monitoreo constante de la población, que permitió mantener aislado cada caso y se rastrearon los contactos.
dinamarca
Trayectoria. En el cargo desde junio, esta socialdemócrata de 43 años se formó en Administración y Ciencias Sociales.
Medidas. Rodearse de autoridades sanitarias en sus comparecencias públicas para trasladar mensajes claros. Incorporar a la oposición en las negociaciones para la reapertura del país.
finlandia
Trayectoria. Licenciada en Ciencias Administrativas, ha sido la presidenta más joven al asumir con 34 años el cargo en diciembre.
Medidas. Recurrió a 900 'influencers' para que sus mensajes llegaran a todos los sectores de la población y se ha mostrado cercana y natural con intervenciones desde su propio hogar.
noruega
Trayectoria. Socióloga, politóloga, estadista y economista, esta conservadora de 59 años vive la actividad política desde 1979.
Medidas. Promovió la primera rueda de prensa para menores con el fin de tranquilizarles y aclararles todas sus dudas a través de un programa de televisión. Su iniciativa se usó como modelo.
Nueva Zelanda
Trayectoria. Graduada en Estudios de Comunicación, fue asesora de política del exprimer ministro británico Tony Blair.
Medidas. Prohibió los viajes a China a principios de febrero y cerró las fronteras en marzo. Ha donado el 20% de su salario durante seis meses para contribuir a la lucha contra el Covid-19.
Islandia
Trayectoria. Ecologista, feminista y licenciada en Literatura islandesa, esta mujer de 41 años también ha estado en cuarentena.
Medidas. Ofrecer test gratuitos para toda la población, sin distinguir entre asintomáticos o sintomáticos, de modo que ha examinado a cinco veces más personas que Corea del Sur.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.