M. Pérez
Lunes, 30 de octubre 2023, 22:49
Los tanques israelíes llegaron este lunes a Ciudad de Gaza. Entraron por el norte de manera ordenada, con los bulldozer blindados en vanguardia, dedicados a la eliminación de trampas explosivas, y tomaron el control de varias zonas suburbiales, así como de la carretera que cruza ... la Franja hacia el sur.
Publicidad
Así lo denunciaron fuentes palestinas y mostraron varios vídeos grabados en el cruce de Erez, los campos de cultivo que jalonan la periferia y el distrito de Zaytun, donde un carro de combate bloqueó la carretera de Salahedin. En uno de estos archivos, difundido por los medios nacionales, se observa, por cierto, cómo el tanquista dispara y revienta un coche cuando su conductor se percata del bloqueo y gira para dar media vuelta. En medio de la explosión, alguien grita desesperado: «¡Toda la familia, toda la familia!».
Noticias relacionadas
Las Fuerzas de Defensa mantenían la noche de este lunes en secreto el número de soldados y civiles muertos en este despliegue, pero anunciaron que «decenas de terroristas» perdieron la vida en «enfrentamientos directos» con el ejército. La coreografía militar desa- rrollada al norte de la Franja revela que en esta invasión la prudencia vence a la urgencia. Todos los movimientos realizados por la infantería, los tanques y los blindados desde la noche del viernes, cuando el Estado Mayor cambió la táctica de las incursiones rápidas por un afianzamiento gradual en el territorio gazatí, han sido cautelosos mientras las excavadoras descubren e inutilizan las minas y los soldados escudriñan el terreno en busca de bocas de túneles o edificios donde puedan resguardarse los francotiradores de la milicia islamista.
En total, 600 «objetivos» de Hamás han sido alcanzados durante esta «extensión de la ofensiva», sin que la aviación israelí haya dejado de bombardear la Franja. Los principales ataques se han producido contra depósitos de armas, lanzaderas e inmuebles donde la Inteligencia ha señalado la presencia de «terroristas». Muchos han caído como naipes. Las Fuerzas de Defensa precisaron que las «decenas» de milicianos abatidos se habían «atrincherado en edificios para atacar a las fuerzas que avanzaban en su dirección». Una célula de la Yihad Islámica compuesta por cuatro miembros cayó también bajo el fuego de drones y helicópteros de combate en el campo de refugiados de Jenin.
Publicidad
8.306 personas
han muerto ya en la Franja desde el comienzo de los bombardeos.
La manera en que se ejecuta esta «segunda fase» de la guerra, según la denominación del portavoz militar, el contraalmirante Daniel Hagari, nada tiene que ver con la gran ofensiva terrestre que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, insinuó en los días posteriores a la matanza en los kibutz. Nadie sabe el tamaño del despliegue, que algunos analistas ya consideran el comienzo de la invasión de Gaza. Según Hagari, se trata de una «progresión gradual» entre las entradas y salidas rápidas de la semana pasada y la siguiente fase, que consistirá en «el establecimiento de una nueva realidad de seguridad para los ciudadanos de Israel», según el ministro de Defensa, Yoav Gallant. Las unidades están aprovechando para crear pasillos con el lado israelí para facilitar el movimiento futuro de tropas, equipos y la retirada de heridos.
En esta orientación parece haber sido decisiva la intervención de EE UU, cuyo secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha insistido repetidamente a Gallant que una gran ofensiva sólo causaría una sangría de soldados y civiles, con la que Washington no sería transigente. Fuentes israelíes afirman que la estrategia actual permite a las unidades conocer más al detalle cómo combaten los milicianos y el funcionamiento de sus defensas para prepararse mejor ante una guerra urbana. Reacios a entrar en túneles desconocidos situados a 40 u 80 metros bajo tierra, las Fuerzas de Defensa parecen interesadas en intensificar también la presión contra las bases de Hamás en la superficie para forzar la salida de los milicianos y abatirlos, como sucedió el pasado sábado con una veintena de hombres armados acribillados en la boca de un túnel.
Publicidad
Las Fuerzas de Defensa se han entregado a una eliminación sistemática de células de Hamás y a la decapitación de sus numerosísimos líderes. Patrullas formadas por ingenieros y miembros de élite de la infantería acabaron este lunes con cuatro jefes de la organización islamista. Se trata de Yamil Baba, un comandante de la fuerza naval; Muhamad Abdalá, alto responsable en la logística de la milicia; y dos líderes del Batallón Jafá, Muhamad Safadi y Muaman Hegazi, fallecidos al impactar una bomba contra un emplazamiento de misiles antitanque.
La pregunta que ahora flota en el aire es qué sucederá en los próximos días, a medida que los blindados y los helicópteros penetren en las zonas urbanas donde todavía quedan miles de civiles. El número de fallecidos en la Franja asciende a 8.306, según el último balance oficial. Tel Aviv volvió a pedir a los diez hospitales que todavía logran mantener parte de su actividad en el norte de Gaza que evacúen los edificios. Sin embargo, el desalojo resulta complicado. Aparte del personal sanitario y los pacientes, la ONU calcula que 117.000 civiles sin techo se refugian en los centros médicos.
Publicidad
Preparación. La primera incursión de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza se produjo el pasado día 26, cuando un grupo de tanques cruzó al otro lado de la Franja tras derribar una sección de la verja.
Brigada Givanti. La incursión estuvo a cargo de la histórica Brigada Givanti, un veterano cuerpo de élite fundado en 1947, especialmente entrenado para el combate urbano y cuyos jefes tienen un profundo conocimiento del territorio gazatí.
Tensión. El contexto en que se produjo esta operación estuvo precedido por la tensión entre el Gobierno de Netanyahu y el ejército, cada vez más crítico por la demora en el comienzo de la ofensiva terrestre en Gaza tras la masacre de los kibutz del 7 de octubre.
Veinticuatro horas. La segunda entrada y salida rápida del ejército israelí en la Franja se produjo justo un día después, el viernes, y de nuevo contó con una columna de tanques y blindados apoyados por la fuerza aérea.
Objetivos. Como en la jornada anterior, las tropas destruyeron «decenas» de objetivos de Hamás, sobre todo, arsenales, edificios ocupados por milicianos y lanzaderas de cohetes.
Siria. La aviación estadounidense atacó también dos cuarteles islamistas en Siria vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán, según el Pentágono, en respuesta a una veintena de ataques contra sus instalaciones en la región.
Cuartel general. Las Fuerzas de Defensa y el servicio de Inteligencia de Israel pudieron probar la existencia de un cuartel general de Hamás excavado debajo del principal hospital de Gaza. La milicia islamista tiene salas de guerra y almacenes subterráneos que sirven de refugio a los terroristas.
Estacionados. El mismo viernes a la noche se produjo una nueva entrada de tanques en la Franja, que, sin embargo, ya no salieron del territorio, en un primer paso de la invasión de suelo gazatí.
A las puertas. La operación ha continuado entre la madrugada y la mañana de este lunes, en que las columnas israelíes se posiciaron en los suburbios de Gaza City y cortaron la carretera hacia el sur. Las tropas combatieron en el interior de la ciudad.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.