![Israel declara una «segunda oleada» de Covid-19 y se prepara para atender miles de contagios](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/23/media/cortadas/israel23-kcTF-U110590101492coH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Israel declara una «segunda oleada» de Covid-19 y se prepara para atender miles de contagios](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/23/media/cortadas/israel23-kcTF-U110590101492coH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
mikel ayestaran
Martes, 23 de junio 2020, 00:15
Benyamin Netanyahu esperaba centrar todos los esfuerzos del Gobierno de unidad nacional en la anexión de Cisjordania, prevista para el 1 de julio, pero el coronavirus volvió a cruzarse en su agenda. Dos días después de conocer el informe del Centro Nacional de Información y ... Conocimiento en la Batalla contra el Coronavirus, Israel endureció las medidas para frenar «la segunda oleada» en el país. De esta forma calificó la situación este órgano de expertos que opera bajo la Dirección de Inteligencia Militar del Ejército y del Ministerio de Salud, según informó el diario 'The Times of Israel'. Este es el primer país, por tanto, que elude el término rebrote y reconoce que las dimensiones de los contagios pueden considerarse una segunda onda epidémica.
Conocido el informe, Netanyahu reunió de urgencia al denominado 'gobierno del coronavirus' y anunció el incremento de las multas por no llevar mascarilla, de 200 a 500 séqueles (unos 129 euros al cambio), la posible reactivación del rastreo de ciudadanos infectados, los cierres parciales de zonas afectadas y la revisión del permiso para realizar reuniones y actos con más de 250 personas. «Debemos bajar la curva y si no lo hacemos tendremos que reimponer un severo confinamiento», adelantó el primer ministro.
Tras haber reducido los casos a cero, la cifra de contagios superó los 300 el viernes, lo que elevó a más de 20.000 el total de infectados. 307 personas han perdido la vida en Israel hasta el momento y el Ministerio de Salud envió cartas a los directores de hospitales para pedirles que realicen los trámites necesarios para reabrir de forma inmediata las unidades destinadas al Covid-19. El «escenario extremo» diseñado por el Ejército a la vista de la actual situación apunta a la posibilidad de que 2.500 pacientes necesiten respiradores, 7.500 personas deban ingresar en hospitales y se produzcan 1.250.000 infectadas y cientos de muertos.
Los expertos militares y sanitarios israelíes se refieren en su último informe a una «segunda oleada, de diferentes características, pero no menos severa» e insta a las autoridades a dar «una respuesta rápida y decisiva, cuyo costo para la economía es relativamente limitado». De lo contrario, «el país podría verse obligado en un mes a tomar decisiones económicas y sociales mucho más dolorosas». De hecho, los expertos opinan que, de no tomar medidas, en ese plazo se alcanzaría un ritmo de mil contagios diarios.
El documento señala como positiva la «experiencia adquirida por el sistema de Salud» y destaca el descenso en la mortalidad registrado hasta ahora, ya que «mientras entre marzo y abril el 13% de los enfermos eran mayores de 65 años, ahora la cifra ha bajado al 7,8%». El dato negativo, según 'The Times of Israel', es que en la primera oleada «un número significativo de casos correspondía a israelíes que volvían del extranjero» y esto era «sencillo de identificar y contener», mientras que ahora «los casos provienen de la propia comunidad».
La desescalada en Israel se ha realizado en fases y la advertencia de la segunda oleada coincide con el reinicio del servicio de trenes, la reapertura de museos y el aumento del aforo para reuniones hasta las 250 personas. Uno de los principales focos de infección han sido los colegios, donde 749 alumnos y profesores han dado positivo, lo que ha obligado a cerrar 217 centros en todo el país y a poner en cuarentena a 23.000 ciudadanos.
informe científico
Al otro lado del muro también crece la preocupación ante el aumento de casos. El primer ministro palestino, Mohamed Shtayyeh, ha decretado cinco días de confinamiento en el centro de Hebrón y 48 horas de toque de queda en una parte de Nablus. También ha anunciado limitaciones en el número de asistentes a bodas, funerales o fiestas de graduación en este final de curso. El dirigente señaló a los trabajadores palestinos que cada día acuden a Israel como el origen principal de los contagios y les pidió que «no crucen la Línea Verde durante las próximas dos semanas».
Las autoridades palestinas reaccionaron desde el primer momento ante la pandemia e impusieron severas restricciones que poco a poco han ido levantando, sobre todo tras el Ramadán. En Cisjordania y Jerusalén Este hasta el momento novecientas personas han dado positivo y dos han fallecido. En Gaza una persona ha muerto y hay 72 infectadas.
La pandemia de Covid-19 «continúa acelerándose» en el mundo con «un millón de casos señalados en solamente ocho días», advirtió ayer el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, que expuso cómo al inicio de la epidemia fueron necesarios tres meses para llegar a esa cifra. «Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social y, en muchos países, política. Sus efectos se sentirán durante décadas», reconoció antes de advertir que la desescalada es una fase «peligrosa» porque el virus «sigue propagándose» y «es mortal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.