

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La variante ómicron del Covid-19 atesora una factor multiplicador sin precedentes y, como se temen los expertos, al parecer sin límites. Cada día los ... contagios crecen con un exponencial creciente y junto a ellos la pandemia y sus derivadas. Si la presión sanitaria generada por la cepa sudafricana es ya casi inasumible por los sistemas de salud, igual ocurre con otros aspectos de nuestra sociedad. Estas fechas, caracterizadas por los desplazamientos humanos, ha alcanzado a los transportes. El aéreo entre ellos, como se ha comprobado en las tres últimas jornadas.
Noticia Relacionada
Más de 6.000 vuelos tuvieron que ser cancelados en todo el mundo durante el primer fin de semana de las fiestas navideñas -cuando se suelen producir los viajes familiares- y otros tantos sufrieron irritantes retrasos, según el sitio web de seguimiento Flightaware. Este nuevo episodio ha incrementado entre la ciudadanía la frustración provocada por el coronavirus. Las compañías aéreas se mostraron impotentes para cubrir la demanda por los estragos que causa el virus entre sus tripulaciones y personal de tierras, víctimas de la explosión de las infecciones en plena temporada alta. Las bajas por enfermedad provocaron que los damnificados entre los pasajeros se contabilizaran por millones tanto en vuelos locales como internacionales y transatlánticos.
5,3millones de personas han muerto de covid en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
La 'tormenta' dio sus primeras muestras el jueves en Estados Unidos, pero pronto se extendió a todo el planeta. La Nochebuena, uno de los días con más tráfico aéreo del año, acogió los mayores problemas a medida que avanzaba la jornada y ayer, en Navidad, las grandes aerolíneas internacionales se manifestaron ya impotentes a pesar de una «gran reserva» de personal adicional para el período.
«El repunte nacional de los casos de ómicron durante esta semana ha tenido un impacto directo en nuestros pilotos, asistentes de vuelo y otro personal, que se han contagiado o deben guardar cuarentena», explicaron fuentes de la compañía norteamericana United Airlines en una circular. «Sentimos las molestias y trabajamos para poder reubicar a la mayor gente posible y llevarles a sus destinos en estas vacaciones. Hemos agotado todas las opciones y recursos antes de decidir estas cancelaciones», argumentaron, por su parte, desde Delta AirLines. También las compañías China Eastern y Air China pidieron perdón a sus clientes «por el retraso en sus planes para viajar en sus vacaciones de Navidad» después de suspender la cuarta parte de sus salidas programadas totales.
La alemana Lufthansa reconoció asimismo que sus planificaciones y «el colchón muy grande planeado para el período de vacaciones no fue suficiente debido a la alta tasa de personal que se reportó enfermo». En Australia, también miles de desplazamientos se vieron afectados en la primera vez en dos años que los ciudadanos podían trasladarse entre estados en vacaciones.
Los sindicatos de personal aéreo denuncian, por su parte, que gran parte de las cancelaciones se deben a que las aerolíneas han reducido su personal para abaratar costes. Las compañías piden que se flexibilicen las directrices sobre el periodo de aislamiento que deben cumplir quienes hayan estado expuestos al virus y los representantes de los trabajadores consideran que cualquier cambio en los protocolos debe estar basado en la ciencia, no en los problemas de personal.
El principal experto estadounidense en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, alertó al comienzo de semana de que los viajes navideños aumentarían los contagios, incluso entre la gente completamente vacunada. De hecho, los casos han crecido un 50% en los últimos siete días.
Ómicron ha reducido además aún más las dotaciones de personal en hospitales, departamentos de Policía, supermercados y otros sectores críticos. Por todo ello, muchos países preparan nuevas restricciones justo para después del periodo festivo.
El virus en el mundo
Francia superó ayer el umbral de los 100.000 contagios diarios de covid en el marco de una aceleración de la pandemia iniciada hace veintiún meses. En el día de Navidad se contabilizaron 104.611 casos, duplicando los números en las últimas tres semanas.
Las autoridades de Bulgaria han aprobado la entrega hasta finales de junio de cerca de 38 euros en efectivo a los jubilados que se vacunen contra el coronavirus, ante las bajas cifras de inmunización desde el inicio de la campaña de inmunización en el país europeo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retirará el próximo día 31 las restricciones que impuso para viajar a países del sur de África debido a la aparición de la variante ómicron, según anunció el viernes el portavoz gubernamental Kevin Muñoz en la red social Twitter.
El patriarca ecuménico Bartolomé I de Constantinopla, líder espiritual de los cristianos ortodoxos orientales del mundo, ha dado positivo en las pruebas de coronavirus, según informó el viernes su oficina. El arzobispo, de 81 años, ya estaba vacunado y muestra «síntomas leves».
Decenas de funcionarios chinos han sido sancionados por dejación en la realización de test después de que se diera un brote de coronavirus en la ciudad de Xian, donde sus trece millones de habitantes han sido confinados por la estrategia 'cero covid' de Pekín. El gigantes asiático, que celebra en febrero los Juegos Olímpicos de Invierno, intenta controlar los casos mediante una estrategia de estrictas restricciones como cuarentenas y confinamientos. Pero los casos aumentan en las últimas semanas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.