Los responsables de Defensa de Francia y Reino Unido, Florece Parley y Ben Wallace, respectivamente.

Londres intenta apaciguar la furia francesa por la ocultación de Aukus

La ministra de Defensa gala cancela un encuentro de dos días entre dirigentes de ambos países por la crisis de los submarinos

Iñigo Gurruchaga

Londres

Lunes, 20 de septiembre 2021, 19:58

La ministra francesa de Defensa, Florence Parly, canceló el encuentro previsto para este lunes con su colega británico, Ben Wallace, en un gesto más de la agria protesta del Gobierno de París contra el anuncio de un acuerdo estratégico e industrial entre Australia, Estados Unidos ... y Reino Unido(Aukus), que aborta sus ambiciones en la región del Indo-Pacífico.

Publicidad

El anuncio de que los tres países anglosajones, ya miembros de la alianza de inteligencia Five Eyes(cinco ojos), van a integrar sus industrias de producción de submarinos de propulsión nuclear para proveer nueve a la Real Armada Australiana, era, el pasado jueves, «una muy mala noticia para el respeto a la palabra dada», según la ministra francesa.

El Gobierno de Emmanuel Macron no fue advertido hasta última hora de que Australia abandonaba el contrato que firmó en 2016 para la provisión de 12 submarinos convencionales franceses. Y el presidente no percibió, ni en la reunión del G7, en junio, ni en otros encuentros en los últimos seis meses, que su supuesto socio en la antípodas y sus grandes aliados en la OTAN le ocultaban algo.

La reunión de dos días entre personal de las fuerzas armadas y de los ministerios de Defensa de ambos países iba a tratar aspectos de la colaboración entre ambos países. Tiene una larga historia y en estos momentos cuenta con colaboraciones como la Fuerza Expedicionaria Conjunta Combinada, creada hace una década y con ejercicios regulares, o en la producción industrial de misiles.

Atormentador

El ministro Wallace achacó a la prensa las interpretaciones negativas sobre las intenciones del pacto anglosajón. Recordó en el Parlamento que se había reunido recientemente con su colega, Parly, que su relación es muy buena. Y afirmó que no existe «ninguna intención de despreciar, de enfadar o de crear una barrera entre nosotros y Francia».

Publicidad

El primer ministro, Boris Johnson, subrayó en Nueva York, donde participa en la Asamblea General de la ONU, que «nuestra relación con Francia es muy importante e indestructible». Y añadió que «tendremos que hablar, por supuesto, con todos nuestros amigos sobre cómo hacer que Aukus funcione y que no sea exclusivo o divisivo».

El comentario editorial de 'The Times' recordaba, sin embargo, que Macron ha sido nuestro «jefe atormentador durante las negociaciones del 'brexit', desde 2017». La pérdida del contrato australiano era parte de una ambición geoestratégica basada en la relación con Australia. París puede deducir ahora que ese papel lo cumplirá Reino Unido entre los países europeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad