Borrar
Un avión español Harrier despega durante unas maniobras de la OTAN en septiembre de 1997. EFE
Visita a las primeras armas de la OTAN

Visita a las primeras armas de la OTAN

El museo de Duxford, en el Reino Unido, exhibe la evolución del arsenal de Alianza Atlántica desde su fundación en 1949

Iñigo Gurruchaga

Corresponsal. Londres

Viernes, 5 de abril 2024, 00:19

La gran mayoría de las familias que caminan por las instalaciones de la vieja base aérea de Duxford están interesadas en los aparatos con los que se batallaron las guerras de sus abuelos. Es un día festivo, seco pero muy ventoso. Las vacaciones escolares han permitido a cientos de británicos visitar lo que es ahora una sucursal del Imperial War Museum, al sur de la ciudad universitaria de Cambridge.

Los gestores de las instalaciones suelen organizar espectáculos de acrobacia aérea, pero este miércoles ha deparado una sorpresa. Al mediodía despegó de la pista un Spitfire, el pequeño avión de combate, con un solo asiento, que se convirtió en un gigante de la historia nacional por la resistencia de sus pilotos en la guerra aérea con la Luftwaffe, en 1940, en lo que se llamó 'La batalla de Inglaterra'.

Un Spitfire de la Segunda Guerra Mundial durante un espectáculo aéreo en Malta. Reuters

Los Spitfire fueron entregados a los escuadrones de Duxford porque desde la Primera Guerra Mundial, cuando se construyó el aeródromo, el funcionamiento de la base tenía prestigio en la defensa de los dos sectores que protegía, las Midlands industriales, con Birmingham como ciudad más grande, y East Anglia, una región plana con paisaje evocador en el este de Inglaterra.

La popularidad del Ejército es notoria entre los británicos, orgullosos por su papel en el siglo XX. En los hangares de Duxford hay artefactos que tuvieron un papel importante en la historia europea. El embrión de la OTAN en 1949 está asociado al avión Hastings, fabricado por el pionero Handley Page, que pasó de posible protagonista de la película 'Aquellos chalados en sus locos cacharros' a pieza fundamental del puente aéreo que salvó a Berlín.

Un avión Hastings en el Museo del Aire de Newark. MilborneOne

Los principales vencedores en la Segunda Guerra Mundial –Rusia, Estados Unidos y Reino Unido– mantuvieron una paz tensa en la Alemania dividida tras la derrota. Washington promovió un sistema monetario que estaría controlado por los occidentales y la reacción de Iósif Stalin fue bloquear el acceso a Berlín por carreteras, ríos o trenes desde la Alemania occidental.

En Duxford hay un Hastings que participó en el puente aéreo iniciado por Estados Unidos. Transportó carbón, alimentos y productos básicos. Trescientos días, 20.000 vuelos. Los gobiernos británico y francés, y del Benelux, habían ya dado pasos para formar una asociación de seguridad común. El bloqueo de Berlín y el éxito del puente aéreo favorecieron la formación de la OTAN hace 75 años.

El historiador militar Peter Johnston, guía a un grupo de periodistas europeos por los hangares de esta sucursal del Museo de la Guerra Imperial, creado en 1917 con un nombre que ahora rechina. Duxford tiene una gran colección para evocar el tiempo de la Guerra Fría. Acoge grandes aparatos que no cabían en el espacio del museo original, que tiene un gran éxito en el centro de Londres.

Una de las primeras muestras es el primer misil nuclear táctico que el Ejército británico compró a Estados Unidos. Después, un T-55. Sería junto al T-54 el tanque más prolífico en la historia mundial. Se habrían fabricado unos 100.000, repartidos por la Unión Soviética, los países del Pacto de Varsovia y otros. Se desplegaron en la frontera alemana. La OTAN tenía un número mucho menor de tanques y basó sus operaciones en una posición defensiva, envolvente, ante el riesgo de una invasión rápida de los tanques rusos.

Un tanque T-55, de fabricación soviética, es exhibido en el museo de Poznan, Polonia. Radomil

El espectacular avión Vulcan, con forma de V, dio el salto a la nueva amenaza, la de las armas nucleares. La tarea de esta siniestra belleza de la ingeniería era responder a un ataque nuclear de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que llegaría cuatro minutos después de la alarma.

Un Avro Vulcan XH558 en el Salón Aeronáutico de Duxford, en el Reino Unido. John5199

El siguiente paso fue traspasar la disuasión nuclear de los aviones V a los submarinos armados con misiles Polaris. El historiador Johnston destaca en este cambio la ventaja de la invisibilidad. Y señala que «a pesar de que muchas cosas han cambiado desde los años 80 y 90 en el mundo, otras siguen igual, y esa amenaza permanece».

Un avión Harrier del cuerpo de marines de EE UU, en plena maniobra de aterrizaje. Rick Osiall

El Harrier se diseñó como un avión de combate que despega y aterriza con movimiento vertical, porque se asume que, en caso de una nueva guerra mundial, las pistas de todas las bases serían pronto destruidas.

Un Husky 2G del Ejército de Tierra español. Outisnn

Un vehículo blindado, el Husky, variante del MXT-MV americano, ha protegido a tropas de la OTAN de las bombas oportunistas en Afganistán. Fueron movilizadas en la primera invocación de ayuda mutua, el artículo 5. La pidió George W. Bush tras el 11-S.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Visita a las primeras armas de la OTAN