-kikB-U2301327935746fh-1200x840@RC.jpg)
-kikB-U2301327935746fh-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La noche del 31 de marzo al 1 de abril (lunes a martes) fue la primera de 2025 sin ataques masivos de drones sobre Ucrania. ... Hubo, eso sí, un par de misiles rusos neutralizados por la defensa antiaérea de Kiev. Ya con la madrugada regresaron los ataques de ambas partes a instalaciones energéticas. Pero, al menos, la población durmió unas horas sin la pesadilla de esos proyectiles no tripulados zumbando sobre sus tejados. La víspera, el 30 de marzo, Donald Trump había mostrado su «enojo» con el presidente ruso, Vladímir Putin, por cuestionar el liderazgo de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en las negociaciones que buscan el fin de la guerra. El mandatario estadounidense amenazó a Rusia con más aranceles a su petróleo si no detenía los ataques. Tras esa regañina pública, vino una noche de calma.
Para encontrar la anterior hay que rebobinar hasta el 14 de diciembre de 2024. Entonces, las malas condiciones meteorológicas dificultaron la ofensiva del Kremlin. Un velo de niebla cubría buena parte del territorio de Ucrania. Hubo otra pausa el 14 de octubre, justo después de que una acción de las tropas de Kiev destruyera un almacén ruso de drones. El Gobierno de Moscú ha incrementado la producción de este tipo de armamento y ya tiene capacidad para lanzar entre 150 y 200 al día. También cuenta con los drones Shahel de origen iraní.
«Esta noche no ha habido ningún ataque con drones», confirmó el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania. Andrí Kovalenko reconoció a continuación que «esto no significa nada». La alarma continúa en el nivel máximo. Desde el otoño de 2024, los ataques nocturnos con drones –más de un centenar algunos días– han sido incesantes contra las principales ciudades ucranianas.
La breve pausa nocturna del 1 de abril se esfumó pronto. Pese a haber firmado en Riad –con la mediación de EEUU– un acuerdo para no atacar instalaciones energéticas, Rusia y Ucrania se acusaron este martes mutuamente de incumplir ese pacto. Por la mañana, una ofensiva rusa dañó una central eléctrica en Jersón y dejó sin luz a 45.000 residentes. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso asegura que Kiev envió varios drones contra centros de producción eléctrica en Zaporiyia y Belgorod.
Las denuncias de Ucrania van más allá. Kovalenko dijo que el ejército ruso ha incrementado las incursiones aéreas que lanza sustancias tóxicas. «Están utilizando productos químicos prohibidos, violando todas las normas de la guerra», señaló el jefe del departamento de Lucha contra la Desinformación.
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) informó el 14 de febrero de que había encontrado restos de gas CS en nueve pruebas aportadas por Ucrania. Este gas lacrimógeno, que puede tener graves efectos sobre la salud, está prohibido, según la Convención de Armas Químicas.
Sobre atrocidades en este conflicto habló también la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas. Ante el Parlamento comunitario, proclamó que hay «evidencias abrumadoras» de que hubo «crímenes de guerra en la región ucraniana de Bucha». Y añadió: «Sabemos exactamente quiénes han sido los autores».
Hay testimonios de la masacre causada por las tropas rusas en Bucha en 2022, el primer año de la invasión. Los cadáveres de las víctimas, algunas maniatadas, fueron localizados meses después, tras la retirada del ejérctico del Kremlin. «Con la tecnología que tenemos, la impunidad es imposible», avisó Kallas. Las autoridades ucranianas contabilizan 128.000 casos investigados por crímenes de guerra. La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en 2023 una orden de detención contra Vladímir Putin por el envío ilegal de niños ucranianos a Rusia.
Tras semanas de desencuentros con EE UU, el Gobierno de Ucrania ultima un borrador sobre el acuerdo de tierras raras y minerales con la administración de Donald Trump. Washington presentó la pasada semana una nueva propuesta, que contempla que EE UU será beneficiario del 50% de los ingresos de la explotación, además de las infraestructuras (minas, puertos y líneas ferroviarias). Trump pretende también que Kiev devuelva la ayuda facilitada desde el inicio de la invasión, en 2022, por su predecesor en la presidencia, Joe Biden. Yla cifra en 350.000 millones de dólares. Zelenski rechazó ese acuerdo. Y ahora diseña otro que sea «aceptable» para las dos partes. Ucrania admitiría una mayor presencia de empresas norteamericanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.