Recep Tayip Erdogan retiró su veto al ingreso de Suecia en la OTAN porque el Gobierno sueco capituló de facto, concediendo al líder turco todas sus demandas: suspender el embargo de armas a Turquía, tratar como terroristas a todas las organizaciones kurdas y extraditar a ... decenas de exiliados. Una vez superado este escollo, todos los miembros negociaron en tiempo récord el acuerdo para su ingreso efectivo. Falta tan solo que cada Gobierno vaya ratificando dicho acuerdo, lo que en principio es puro trámite… ¿o quizás no?
Publicidad
Mientras tanto Putin ruge, afirmando que habrá consecuencias, que colocará más tropas en su frontera con Finlandia, etc., pero cuanto más ruge el oso ruso más se ve que tiene los colmillos mellados. Con su Ejército empantanado en Ucrania sin expectativas razonables de victoria a corto o medio plazo, a Putin no le quedan fuerzas suficientes como para amenazar a ningún otro país. Por lo tanto, el momento de ingresar está muy bien elegido, cuando el peligro inmediato es casi nulo de facto.
Es necesario reiterar que Erdogan no es ningún necio, porque a veces su comportamiento grosero e impulsivo puede indicar lo contrario. Por lo tanto, tiene que darse cuenta de que nunca sale gratis chantajear a una coalición de potencias abrumadoramente más poderosas que Turquía, potencias que ya estaban predispuestas en su contra por una larga serie de discordias. Erdogan corre este riesgo porque el separatismo kurdo es una amenaza estructural para el Estado turco, sobre todo si los kurdos de Irak y de Siria logran consolidar su independencia de facto.
Por el momento, Erdogan tiene la sartén por el mango, pero esa ventaja caducará en el momento en que el Parlamento turco ratifique el acuerdo de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Por lo tanto, Erdogan necesita sacar todo lo que pueda mientras pueda: forzar a los suecos a cerrar las sedes de las organizaciones kurdas en Estocolmo, conseguir ventas de armas y, sobre todo, extraditar a sus opositores políticos ahora, no después. Por lo tanto, el ingreso de Suecia en la OTAN todavía podría descarrilar, especialmente por el tema de las extradiciones.
Publicidad
Los tribunales suecos son independientes, y podrían rechazar las demandas de extradición de Erdogan, porque las pruebas son insuficientes o nulas, o porque les acusan de cosas que no son delito en una democracia como la sueca. También podría suceder que los pájaros volasen a otros países antes de ser extraditados, y el Gobierno sueco no podría detenerles sin una demanda judicial ni acusaciones concretas. Pero como en Turquía esos tiquismiquis de Derecho ya no se respetan y los tribunales son la Voz de su Amo, entonces, citando el viejo refrán de 'cree el ladrón que son todos de su misma condición', Erdogan solo vería que los suecos no cumplen lo pactado, así que se vengaría retrasando indefinidamente la ratificación, o incluso rechazándola.
Lo cierto es que la adhesión no corre tanta prisa porque si Putin, en vez de invadir Ucrania, hubiera optado por atacar a Suecia y a Finlandia, considerando todos los factores geográficos, climáticos, demográficos, industriales, ejércitos en presencia, reservistas, ayuda occidental, etc. etc. etc., es difícil ver como Putin podría haber evitado una derrota total y humillante ante unas fuerzas armadas mucho mejores que las ucranianas, con mejores armas y mucho mayor poder aéreo.
Publicidad
A Erdogan no le conviene tensar demasiado la situación, porque el eslabón más débil es el suyo. Sin embargo, a veces le ciegan la soberbia y la ira. Vean el próximo episodio.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.