![Guerra en Ucrania: Rusia utiliza delfines entrenados para evitar sabotajes ucranianos contra su flota en Sebastopol](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/delfines-guerra-rusia-ucr4ania-sebastopol-kPxH-U1601825988130bXD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Guerra en Ucrania: Rusia utiliza delfines entrenados para evitar sabotajes ucranianos contra su flota en Sebastopol](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/delfines-guerra-rusia-ucr4ania-sebastopol-kPxH-U1601825988130bXD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ser humano no tiene límites a la hora de idear armas de guerra y eso incluye a los animales. La contienda que desde el 24 de febrero se libra en Ucrania no iba a ser una excepción. Según USNI News, la web de información ... del Instituto Naval de EE UU, Rusia ha desplegado delfines entrenados para proteger una base naval en el Mar Negro.
Las imágenes por satélite, obtenidas por Maxar, muestran dos zonas cercadas, también llamadas corrales, junto a uno de los malecones del puerto de Sebastopol. Esta especie de jaulas fueron llevadas allí a mediados de febrero, alrededor de las fechas en las que Moscú inició la invasión. Los inteligentes mamíferos tendrían la misión de detectar los posibles accesos subacuáticos de las fuerzas ucranianas, cuyo objetivo sería destruir los numerosos barcos que la Armada rusa tiene atracados en el enclave. Están fuera del alcance de las armas de las tropas de Kiev, pero no a salvo de sabotajes de, por ejemplo, buzos.
La unidad de mamíferos marinos fue creada durante la Guerra Fría por la Unión Soviética y tenía su base muy cerca de Sebastopol. Curiosamente, cuando el bloque comunista se vino abajo, este equipamiento militar pasó a ser propiedad del Ejército ucraniano, que lo perdió en 2014 con la anexión rusa de Crimea. Nuevamente en manos de la inteligencia del Kremlin, el programa se amplió, como demostraría ahora su papel en el conflicto.
El uso de animales en las guerras humanas no es nuevo. Caballos, asnos, mulas, camellos o elefantes han sido utilizados como monturas, medio de transporte de materiales o como parte de la red de espionaje e información. Según los libros de historia, solo durante la I Guerra Mundial más de 16 millones de animales ayudaron a los humanos a matarse.
En el frente, perros y palomas se usaban para enviar mensajes. Las aves que paradójicamente se usan para simbolizar la paz fueron parte del sistema de comunicaciones bélicas durante siglos gracias a su capacidad innata de orientación. Los canes también han ayudado a detectar explosivos. Aún hoy lo hacen.
En aquella primera contienda global también tuvieron un papel destacado los hurones. Listos y fieles, estos mustélidos fueron entrenados por los soldados para cazar conejos y tener algo que comer en los interminables años en el frente. Eran tan valorados que además de tener sus propios pasaportes algunos lucían pequeñas chaquetillas de camuflaje para protegerles de los disparos en campo abierto.
Los delfines no son los únicos seres vivos marinos que se utilizan para la guerra. Se sabe que en el Ártico, la Flota del Norte de Rusia utiliza ballenas beluga, leones marinos y focas para controlar lo que pasa bajo el agua. Prueba de ello es 'Hvaldimir', la beluga entrenada que apareció en abril de 2019 en la costa del norte de Noruega y bautizada así por los lugareños. Algunas fuentes creen que el animal se escapó de alguno de los centros de entrenamiento militar que Rusia tiene en la zona. Aún en la actualidad, el papel de los animales en la guerra es importante y no son pocos los países que disponen de unidades especializadas, incluido EE UU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.