RAFAEL M. MAÑUECO
Viernes, 25 de febrero 2022, 12:18
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, acaba de anunciar que el presidente Vladímir Putin está dispuesto a enviar a Minsk una delegación de negociadores para abordar con Kiev la oferta lanzada por su presidente, Volodímir Zelenski, de que Ucrania sea un país neutral y no ... entre a formar parte de la OTAN. Peskov ha explicado que entre los componentes de la delegación habrá representantes de la Administración del Kremlin y de los ministerios de Defensa y Exteriores. Así mismo, Peskov ha subrayado que el propósito de la actual intervención militar de Rusia en suelo ucraniano es «ayudar a las repúblicas de Donbass mediante la desmilitarización y desnazificación de Ucrania». Asimismo, ha advertido que «esto es un elemento inseparable de tal estatus de neutralidad», condición que seguramente complicara mucho la negociación con Kiev.
Publicidad
Más información
Sara Rubio Blasco
Rafael M. Mañueco
Un mensaje un tanto conciliador que podría indicar que la guerra podría acabar pronto pero que contrasta con las declaraciones hechas poco después por Vladimir Putin que, en un mensaje televisado, ha llamado al Ejército ucraniano a asumir el poder por la fuerza ante la incapacidad de las autoridades ucranianas, a las que calificó de «drogadictos» y «neonazis», de alcanzar una solución negociada para poner fin al conflicto.
Resulta que hoy Putin ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping y, según la Televisión Central de China, que cita informaciones del Ministerio de Exteriores chino, el presidente ruso le dijo a su interlocutor que está dispuesto a negociar con Ucrania a «alto nivel». Esta información fue difundida este viernes por la agencia rusa RIA-Nóvosti.
Zelenski instó una vez más esta madrugada a organizar un encuentro con Putin para discutir un posible estatus neutral para Ucrania, cesar las hostilidades y abordar una solución que acabe con las actuales tensiones y conduzca a la normalización. Sin embargo, ya antes de que el Kremlin mostrara su disposición a negociar, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, avisó que unas conversaciones podrán tener lugar solamente después de que el Ejército ucraniano «deponga las armas», otra condición prácticamente inasumible para la cúpula ucraniana.
Putin ordenó en la madrugada de este jueves el inicio de una «operación especial» de las tropas rusas contra Ucrania para «desmilitarizar y desnazificar» el país. Los medios de prensa informan que unidades especiales rusas han entrado ya en Kiev mientras el grueso de las tropas se encuentra en las inmediaciones de la ciudad. «Me gustaría dirigirme al presidente de la Federación Rusa una vez más. Los combates continúan en toda Ucrania. Sentémonos a la mesa de las negociaciones para evitar más muertes», dijo este viernesZelenski.
Publicidad
Mientras tanto, las tropas rusas ya están en la capital de Ucrania. Tras una noche de bombardeos, con edificios de viviendas dañados y serios desperfectos en infraestructuras, se producen ya combates cuerpo a cuerpo e intensos tiroteos en las inmediaciones de los edificios de la Presidencia ucraniana, del Gobierno y de la Rada Suprema (el Parlamento), en las calles Bankova, Instytutska y Mijailo Grushevski. Así lo atestiguan la agencia Associated Press y varios medios de comunicación ucranianos.
Noticias Relacionadas
Olatz Hernández
Diana Martínez
Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia ucraniana, declaró esta mañana a la agencia UNIAN que «los próximos tres días serán clave» en el actual conflicto desatado por la intervención militar ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y, a su juicio, lo que persigue Moscú es «destruir» al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Publicidad
El mismo punto de vista sostiene el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, quien, según el canal de televisión ruso Dozhd, «Putin trata de derrocar a la dirección ucraniana (…) intenta recrear el imperio soviético restableciendo un área de influencia en los países vecinos». El propio Zelenski afirmó esta madrugada que él es «el objetivo número uno del enemigo y mi familia el número dos», pero aseguró que se encuentra en Kiev y no piensa irse. El presidente ucraniano apuntó a la presencia en la capital de «destacamentos de sabotaje rusos».
Todo indica que las tropas rusas no están consiguiendo avanzar hacia Kiev a la velocidad esperada y, presumiblemente, en cada calle, en cada casa y portal les estén esperando las fuerzas mejor preparadas del Ejército ucraniano. Por eso, parece que la tarea prioritaria ahora consiste en encontrar lo antes posible a Zelenski para derrocarle y poner en su lugar a un dirigente marioneta. Ello acortaría la presencia de las fuerzas rusas en territorio ucraniano y disminuiría el derramamiento de sangre.
Publicidad
Podoliak está convencido de que «el escenario básico de la operación especial rusa está claro (…) su único objetivo es entrar en Kiev y destruir a la cúpula de Ucrania». Él también ha confirmado que el presidente sigue en Kiev. Es verdad que, además de neutralizar a Zelenski, Rusia persigue con su ataque agrandar el territorio de Donetsk y Lugansk y restablecer el suministro de agua a Crimea desde la región de Jersón, objetivo que se culminó este jueves. Todo el sur de Jersón está completamente en manos de las tropas rusas.
El departamento de prensa del Ejército ucraniano acaba de publicar en Facebook que sus tropas libran duros combates con soldados rusos en las localidades de Dymer e Ivankiv, situadas a 45 y 80 kilómetros al norte de Kiev, respectivamente. La destrucción de un puente sobre el río Téterov ha permitido detener el avance de los tanques rusos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
mercedes gallego
RAFAEL M. MAÑUECO
Zelenski intervino una vez más esta madrugada para denunciar que los ataques rusos se están cebando, no sólo con instalaciones militares, sino también con los civiles. «Bombardeos, una casa alcanzada, un incendio. Todo esto recuerda al primer ataque de este tipo contra nuestra capital en 1941 (…) al comienzo de la invasión nazi», denunció el líder ucraniano. Según sus palabras, desde Moscú «dicen que las zonas civiles no son un objetivo para ellos (…) es mentira». Por su lado, el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, calificó de «horribles los ataques con cohetes rusos en Kiev».
La alcaldía de Kiev instó este viernes a la población a no publicar videos de forma abierta en las redes sociales. El comunicado apareció en su página web con la petición de no ayudar «al enemigo a obtener información sobre nuestro Ejército». En la capital está vigente la ley marcial y el toque de queda.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.