
Que la guerra en el Viejo Continente no es algo del siglo pasado ya lo dejó claro la invasión rusa de Ucrania y ahora, con ... el paraguas protector de Estados Unidos en duda, la UE se prepara para un futuro incierto, en el que un conflicto armado en suelo comunitario es posible. En este contexto, la Comisión Europea quiere que los hogares tengan reservas de agua, energía y alimentos para poder subsistir al menos 72 horas sin ayuda en una situación límite. En paralelo, el Ejecutivo de Bruselas contempla la creación de un comité de crisis para afrontar guerras y emergencias climáticas.
Publicidad
Estas son dos de las acciones que dibuja Bruselas en su estrategia de preparación de la ciudadanía que presentará hoy y que tiene el objetivo de que tanto la población como las instituciones europeas estén listas para afrontar una crisis. De este modo, la Comisión Europea enumera treinta acciones clave para que la UE sea capaz de responder en una situación extrema como «la violencia armada», destaca el documento.
Así establece una serie de maniobras y cursos especializados para instruir a la ciudadanía de manera que pueda subsistir en caso de que se produzca un corte de los servicios públicos y establece que los Veintisiete deben actuar «con solidaridad» desde el primer momento.
Noticia relacionada
Para hacer frente a problemas de suministro, la Comisión plantea coordinar a nivel europeo reservas estratégicas de alimentos, fármacos y energía, entre otros. Este proyecto llega en medio de los avisos de la OTAN de que un ataque ruso en suelo europeo es posible en los próximos cinco años y mientras la UE refuerza su gasto militar, con el plan 'Rearmar Europa', presentado por el Ejecutivo comunitario y que los Estados miembros han respaldado recientemente.
Publicidad
La crisis, venga de donde venga, será gestionada por un comité especializado en el que estará presente la Comisión, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y los veintisiete países que forman parte de la UE. El nuevo instrumento se pondrá en marcha antes de final de este año y servirá para prevenir, hacer seguimiento y responder ante catástrofes. El objetivo no es otro que «minimizar el impacto» de cualquier situación límite en suelo comunitario.
La estrategia que verá la luz hoy se basa en el informe elaborado por el expresidente finlandés Sauli Niinisto y contempla, igualmente, la revisión de la normativa de protección civil. Observa también la necesidad de coordinación a nivel comunitario y profundiza en la idea de la «Europa de la Defensa», no solo militar, sino que incluye el blanqueo de dinero, el terrorismo, la protección de las fronteras y la migración, entre otros.
Publicidad
En un mundo sacudido por la inestabilidad geopolítica y la volatilidad y tras la pandemia, todos los planes europeos se alinean en el área de la autonomía estratégica para no depender de terceros países a la hora de obtener suministros, materias primas, alimentos... La preparación para las crisis es también una cuestión de mentalidad y Bruselas plantea maniobras y simulacros periódicos para poner a prueba a las instituciones, las fuerzas de seguridad y la ciudadanía.
De este modo, la Comisión trata de aplicar las lecciones aprendidas durante la pandemia, con la caída de las cadenas de suministro, y de la guerra en Ucrania, con la desconexión energética de Rusia. También la protección de infraestructuras críticas como los cables submarinos ante ataques o ciberataques. Además de las amenazas bélicas, las cada vez más frecuentes catástrofes climáticas subrayan la necesidad de mejorar la respuesta europea ante inundaciones, sequías o incendios, que afectan especialmente a socios del sur como Portugal, España e Italia.
Publicidad
De no abordarse estas cuestiones, el Ejecutivo comunitario alerta de que «los costes humanos, económicos y sociales del cambio climático no harán más que aumentar» en los próximos años.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.