Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Donald Trump y a su rival demócrata, Joe Biden, les ha salido un inesperado contrincante en la disputa por la Casa Blanca. Se trata, nada menos, que del popular rapero Kanye West. «Debemos materializar la promesa de Estados Unidos mediante la confianza en ... Dios, la unificación de nuestra visión y la construcción de nuestro futuro. ¡Me postulo a presidente de Estados Unidos! #2020VISION», anunció a sus 29 millones de seguidores en Twitter el marido de la estrella de telerrealidad Kim Kardashian, en plena festividad del 4 de julio.
West, afroamericano de 43 años, no quiso dar más detalles sobre cómo articulará su campaña a cuatro meses de las elecciones del 3 de noviembre. Todavía tendrá que aclarar si se presentará como candidato independiente o en las filas de algún partido. En cualquier caso, ya el año pasado durante las entrevistas promocionales de su disco religioso 'Jesus is King' había dejado claras sus intenciones de llegar a la presidencia de Estados Unidos, si bien situó la contienda en los comicios de 2024.
El sorprendente anuncio llega días después del lanzamiento de su canción 'Wash Us In the Blood' (Lávanos en la sangre), en cuyo videoclip se ven imágenes de las protestas raciales que han puesto en evidencia la gestión del actual presidente. West, sin embargo, no ha disimulado sus simpatías por Trump, con quien se reunió en 2018 en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Luciendo una gorra roja con el lema 'Make America Great Again', el rapero calificó entonces de «héroe» al mandatario. Sin embargo, poco después dijo que su apoyo al líder republicano había sido una forma de provocar a los demócratas y añadió que tenía sus propias aspiraciones políticas.
«Llegará el momento en que yo sea presidente de Estados Unidos», auguró en 2019 el esposo de Kim Kardashian, la cual también ha hecho contactos en la Casa Blanca y logró que Trump indultara a una sexagenaria por un crimen no violento relacionado con las drogas. El presidente, por su parte, no se ha pronunciado sobre las intenciones de West. En el gran acto celebrado el sábado en Washington por el Día de la Independencia volvió profundizar en el discurso incitador de la división y el odio racial que lanzó la víspera en Monte Rushmore. Eso sí, en un intento por tranquilizar al país respecto al coronavirus, aseguró que el 99% de los casos son «totalmente inofensivos», aunque no aportó ninguna evidencia que sustentara su afirmación.
Trump, que equiparó la lucha de Estados Unidos contra el nazismo con sus esfuerzos para «vencer a la extrema izquierda» que quiere derribar estatuas y «destruir» la nación, fue contestado en las calles con nuevas manifestaciones de quienes llevan más de un mes protestando contra la discriminación tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco. En Seattle, donde una multitud se congregó en la carretera Interestatal 5, una mujer murió al ser arrollada por un conductor de 27 años que ha sido detenido.
Entretanto, en la localidad de Baltimore, en la costa este del país, fue derribada el sábado la estatua de Cristóbal Colón situada en el barrio de Litte Italy, en un nuevo episodio de la ola de actos vandálicos contra monumentos de figuras históricas vinculadas a la esclavitud y al colonialismo. Los memoriales en recuerdo al conquistador de América, cuyo legado defendió Trump en su discurso del 4 de julio, han sufrido también ataques en Boston, Miami, Richmond y Camden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.