Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un joven ha muerto este viernes por la noche en Detroit (madrugada de este sábado en España), tiroteado, mientras participaba en las protestas por la muerte en Minneapolis del afroamericano George Floyd a manos de un policía, un suceso que está generando altercados cada vez ... en más ciudades de Estados Unidos. Según fuentes policiales que citan medios estadounidenses, un hombre de 19 años recibió disparos durante las protestas y las autoridades están buscando al agresor.
El suceso ocurrió poco antes de la medianoche del viernes cuando un individuo que circulaba en un vehículo hizo varios disparos contra un grupo de personas que protestaba por la muerte de Floyd antes de escapar. El joven fue llevado a un hospital de la ciudad, donde se constató su muerte. La Policía de Detroit investiga el suceso y recaba datos para localizar al sospechoso.
Mientras tanto, las protestas por la muerte de Floyd, un afroamericano, a manos de la policía durante una detención en Minneapolis se han extendido a varias ciudades de Estados Unidos en las últimas horas, a pesar de que la fiscalía acusó de homicidio a uno de los agentes implicados. Cientos de personas se reunieron en varios puntos del país, como frente a la Casa Blanca, en Washington, pero también en Nueva York, Dallas, Houston, la ciudad natal de la víctima, o Las Vegas, Des Moines, Memphis y Portland. En Atlanta, se quemaron coches de policía.
En la ciudad de Minnesota entró en vigor el toque de queda el viernes por la noche. La policía lanzó gases lacrimógenos contra cientos de manifestantes que desafiaron la orden. La familia de George Floyd, a la que el presidente Donald Trump informó haber llamado, saludó la detención del policía como un primer paso «en el camino a la justicia», pero la consideró «tardía e insuficiente». «Queremos una acusación por homicidio voluntario con premeditación, y queremos ver a los otros agentes (implicados) arrestados», afirmó la familia en un comunicado.
Ante el aumento de los altercados, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, ha anunciado este sábado la movilización de la Guardia Nacional para contener futuras protestas en una decisión sin precedentes en los 164 años de historia de este cuerpo en el estado.. «Ya no se trata del asesinato de George Floyd, sino de un ataque a la sociedad civil. Se trata de que impere el miedo y se trata de provocar la disrupción en nuestras grandes ciudades», ha añadido en rueda de prensa recogida por la cadena CNN.
En este sentido, el máximo responsable de la Guardia Nacional de Minesota, Jon Jensen, ha confirmado el despliegue aproximado de 2.500 efectivos , en las calles de Minneapolis donde se encuentran ya destacados más de 2.000 agentes ante la posibilidad de nuevos disturbios.
Que se han producido a primera hora de este sábado (tarde en España) en varios puntos del país. La Policía de Los Ángeles, por ejemplo, ha informado de entre 400 y 500 detenidos durante los disturbios ocurridos tras las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd en Mineápolis. En Nueva York son unos 200 los detenidos.
Dos furgones fueron atacados con sendos cócteles molotov en el barrio de Brooklyn. Los agentes se han incautado de un bidón de gasolina y dos cócteles incendiarios más en un vehículo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de que el Ejército «está listo, quiere y puede intervenir» para ayudar a mantener el orden público si fuera necesario.
Mientras tanto, el policía que presionó con la rodilla el cuello de Floyd fue arrestado y acusado de asesinato en tercer grado, dijeron las autoridades. El agente «Derek Chauvin ha sido acusado por la oficina del fiscal (...) de asesinato y homicidio involuntario», dijo el fiscal , Mike Freeman, a periodistas.
Chauvin es uno de los cuatro agentes despedidos del cuerpo policial tras conocerse el video que muestra el arresto el lunes de Floyd por supuestamente tratar de pagar en una tienda con un billete de 20 dólares falso. El fallecido aparece esposado y acostado en la calle con la rodilla del Chauvin sobre su cuello por al menos cinco minutos.
Esas imágenes dispararon furibundas protestas en Minneapolis, donde cientos de tropas fueron desplegadas la madrugada del viernes tras la tercera noche de disturbios. La alcaldía de la ciudad impuso a en la tarde del viernes un toque de queda absoluto para evitar la repetición incidentes a partir de las 8:00 pm hasta la 6:00 am del sábado. «Hemos estado chocando durante demasiado tiempo. Nos estamos muriendo, hermano, con la rodilla de alguien en el cuello cuando no hicimos nada (...). Así que eso es todo, hemos terminado. Hemos terminado. Hemos terminado. Quiero decir, ya estamos muertos, así que bien podríamos morir por la buena causa, ¿no?«, dijo un manifestante de Minneapolis que sólo quiso ser identificado por su nombre de pila, Chicago.
En una rueda de prensa, Trump dijo haber llamado a la familia de Floyd. «Hablé con miembros de la familia, gente excelente«, dijo en la Casa Blanca. «Entiendo el dolor, entiendo el dolor. Esta gente realmente ha pasado por mucho. La familia de George tiene derecho a la justicia y la gente de Minnesota tiene derecho a vivir a salvo», afirmó.
Trump fue criticado por comentarios en Twitter en los que llamaba «matones» a los manifestantes y advertía que «cuando comiencen los saqueos, comenzará el tiroteo». El expresidente Barack Obama, el primer negro en llegar a la Casa Blanca, dijo compartir la «angustia» de millones de personas por la muerte de Floyd y que el racismo «no debería ser 'normal' en el Estados Unidos de 2020. No puede ser 'normal'».
«La gente está enojada porque está frustrada porque este no es el primer asesinato policial que han visto en el país», declaró en tanto Al Sharpton, un destacado activista por los derechos de los negros. Joe Biden, candidato demócrata a la Casa Blanca y exvicepresidente de Obama, denunció a su vez la «herida abierta» del «racismo institucional» en Estados Unidos y aludió, sin nombrarlo, Donald Trump. «Ahora no es el momento de alentar la violencia», dijo. «Necesitamos un liderazgo real, un liderazgo que conduzca al diálogo».
Durante la noche del jueves al viernes, manifestantes rompieron las barreras policiales y tomaron las comisaría de Minneapolis donde trabajaban los cuatro agentes involucrados en la muerte de Floyd. Se produjo un incendio que pronto envolvió la estructura.
Las emociones han pasado las fronteras de Estados Unidos con llamados a la justicia para George Floyd que se han multiplicado en las redes sociales de varios países. El caso evoca el de Eric Garner, un negro que falleció en 2014 en la ciudad de Nueva York después de haber sido asfixiado durante su detención por agentes de policía blancos. «Ya es suficiente», dijo el viernes su madre, Gwen Carr, en la ciudad de Nueva York. «Tienen que dejar de venir a nuestros vecindarios y aterrorizar y matar a nuestros jóvenes».
Otro ejemplo, Berlín. Unas dos mil personas se concentraron este sábado ante la Embajada de EEUU en la capital alemana. La acción, que fue convocada espontáneamente a través de redes sociales, discurrió sin incidentes y, según fuentes policiales berlinesas, respetando las normas de distanciamiento social impuestas por la pandemia.
Fue la más numerosa entre las múltiples concentraciones anunciadas este sábado en la capital alemana, la mayoría de las cuales en contra de las restricciones en la vida pública por el coronavirus y exigiendo su levantamiento total. Mientras que esas convocatorias tuvieron un eco más bien limitado, la de la Embajada estadounidense superó las previsiones de las fuerzas de seguridad de Berlín.
Los concentrados portaban carteles alusivos a la muerte de Lloyd y contra ese nuevo caso de violencia policial sobre un afroamericano, quien murió asfixiado mientras un agente lo retenía durante unos nueve minutos en el suelo. Las protestas y disturbios se han extendido por varias ciudades de EEUU, incluida Washington, donde una concentración ante la Casa Blanca derivó en disturbios y escaramuzas entre manifestantes y agente
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.