Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Caroline Conejero
Nueva York
Miércoles, 6 de enero 2021, 08:01
A la 1 de la mañana (hora estadounidense), los resultados electorales continuaban manteniendo una desesperante estrecha distancia sin ningún ganador oficial aún. Con un 95% del escrutinio, el demócrata Raphael Warnock mantenía un 50.4%o frente a un 49.6% de la senadora ... republicana Kelly Loeffler. Warnock superaría en este momento el 50% necesario para ganar la elección y aparece como el posible ganador de la contienda.,
Por su parte, el republicano David Perdue, con una mínima ventaja de votos, mantenía un empate virtual del 50%-50% con el demócrata Jon Ossoff. Con un 5% del voto aun por contar, todo parece indicar que hay un ganador en una de las elecciones, mientras que la segunda continúa empatada, aunque en un porcentaje mayor que en noviembre.
Una participación masiva ha convertido en históricas las cruciales elecciones de Georgia al Senado, marcadas por la división y una movilización inédita de las minorías étnicas. Han atraído la atención nacional y recaudaciones de campaña sin precedentes, algo atípico en este tipo de contiendas electorales de bajo perfil. La razón estriba en que estos comicios, los últimos sin determinar de las pasadas elecciones generales de noviembre, definirán el balance de poder en la Cámara del Congreso donde los republicanos tienen una ventaja de 50 a 48 escaños.
Si los demócratas ganan los dos escaños en liza en Georgia, tendrán un empate con los republicanos que se convertiría en mayoría con el voto de desempate de la vicepresidenta electa, Kamala Harris. El control del Senado determinará en el futuro la capacidad del presidente Joe Biden para aprobar su agenda legislativa sin contratiempos.
Los dos candidatos republicanos, la senadora Kelly Loeffler y David Perdue, se enfrentaban a sus rivales demócratas, el reverendo Raphael Warnock y Jon Ossoff, respectivamente. Los dos escaños al Senado han tenido que dirimirse en una segunda vuelta debido a que ninguno de los candidatos obtuvo el 50% de los votos necesarios en las elecciones presidenciales de noviembre, tal y como marca la ley estatal. Georgia, un tradicional feudo republicano, quedó convertido en demócrata literalmente hace dos meses por un puñado de votos (12.000 para ser exactos, objeto del contencioso de Trump sobre el fraude electoral).
El renacimiento de Georgia, convertido en campo de batalla político ideológico, ha capturado la atención de la nación como una de las claves del cambio de rumbo político en Washington, y a través de muchos de los Estados próximos del sur, que ven en el ejemplo georgiano un modelo para vencer la apatía y los supresores del voto que han asolado históricamente a las minorías. Los georgianos salieron ayer a votar con ilusión y determinados a ejercer el voto para producir cambios tangibles en el panorama político en un Estado donde la supresión del voto y la violencia contra los afroamericanos están tan enraizados en la cultura política como el KKK, los linchamientos y las leyes de Jim Crow.
El de ayer fue un momento especialmente emocional para muchos electores que, a pesar de las dificultades, salieron a votar con los georgianos John Lewis y Martin Luther King en el corazón y Black Lives Matter en el pensamiento. Todas las estimaciones pronosticaban resultados muy ajustados con márgenes muy estrechos. A ello se añade un importante porcentaje de votos emitidos por anticipado, un récord de más de tres millones que supera a los de noviembre, Votos que, según la ley de Georgia, solo pueden empezar a contarse desde esta madrugada pasada.
Los demócratas logran avances entre los votantes hispanos y negros, según las primeras encuestas a pie de urna. Los votantes blancos salieron a apoyar a los candidatos republicanos con una participación similar a la de noviembre, aunque los electores de color incrementaron su participación en apoyo a los candidatos demócratas. Según las encuestas a pie de urna (de Edison Research), 3 de cada 10 electores en Georgia son negros y votaron por los demócratas Ossoff y Warnock por un margen de más de 80 puntos, en comparación con 76 puntos de noviembre.
En cuanto a los electores hispanos, que representan una pequeña fracción de un 5%, una amplia mayoría ha votado por los candidatos demócratas al Senado, frente al 52% que lo hicieron hace dos meses. Por su parte, el reducido segmento de electores asiáticos ha respaldado también las papeletas demócratas.
Por su parte, los electores blancos, que representan más de 6 de cada 10 votantes en Georgia, votan republicano por un margen de más de 2 a 1, hecho que contrarresta el amplio y creciente apoyo de los demócratas entre los votantes de color.Los candidatos por su parte podrían ser una radiografía de las líneas de población, raza, posición económica y género, que marcan las divisiones políticas de Georgia.
En el lado demócrata, el reverendo Raphael Warnock, pastor de la Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta, el hogar espiritual del reverendo Dr. Martin Luther King Jr., podría convertirse en el primer demócrata afroamericano del Sur elegido al Senado. Jon Ossoff, periodista y ejecutivo de documentales de 33 años, podría convertirse en el miembro más joven del Senado, y en el primer judío elegido no solo en Georgia, sino en el Sur desde los tiempos de la Reconstrucción. Ambos hicieron campaña juntos durante la segunda vuelta.
Los republicanos, David Perdue millonario, blanco de 71 años, exdirector ejecutivo de Dollar General, trumpista incondicional, cuyo primer mandato en el Senado expiró el domingo, mantendría su escaño otros seis años.Y la senadora Kelly Loeffler, una de los miembros más ricos del Congreso, que fue nombrada para el Senado hace un año, se elige por primera vez para un mandato completo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.