Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
óscar b. de otálora
Sábado, 4 de noviembre 2017, 13:57
La Armada norteamericana ha iniciado una investigación por la muerte de un 'boina verde' -un soldado de las tropas de élite- presuntamente, a manos de dos compatriotas que también forman parte de la flor y nata del Ejército de EE UU: dos 'Navy Seal' del ... equipo 6, el mismo que acabó con la vida de Osama Bin Laden. Pero este incidente violento entre comandos ha supuesto un problema para Estados Unidos ya quetuvo lugar en unas dependencias anexas a la Embajada americana en la capital de Mali, Bamako, un país en el que la presencia de tropas americanas se desconocía hasta que este extraño caso la ha sacado a la luz. El fallecimiento se suma al de otro 'boina verde' a comienzos de mes en Níger en una emboscada, un ataque que desveló también que las fuerzas especiales americanas ya estaban actuando en África sin que el Gobierno de Donald Trump hubiera informado de ello.
El 'boina verde' fallecido es el sargento Logan. J. Melgar, un militar de 34 años que ya había estado destinado en Afganistán. Este texano se unió a las fuerzas especiales en 2012 y tenía su base en la ciudad alemana de Stuttgart, la sede de las tropas de élite norteamericanas en Europa. Las condiciones en las que se produjo su muerte son todavía una incógnita. Según ha publicado el 'New York Times', Melgar y los dos 'Seal' estaban practicando algún tipo de lucha libre en las dependencias de la embajada estadounidense en Bamako. Durante la pelea, uno de los soldados de élite realizó una presa de cuello a su compañero y lo estranguló hasta causarle la asfixia. Intentaron reanimarle y trasladarlo a un centro hospitalario pero los esfuerzos no sirvieron de nada. Aunque el incidente se produjo el pasado mes de junio el Pentágono jamás ha informado sobre él.
El caso está siendo investigado por la Armada norteamericana, que se ha negado a realizar comentarios sobre la muerte del 'boina verde'. Los dos 'Navy Seals' han sido considerados por la Justicia norteamericana como 'persons of interest', un término que indica que no son acusados todavía como responsables de un delito pero que sí cuentan con información para resolver una causa criminal.
El caso ha puesto de relieve la existencia de fuerzas especiales en Mali, una presencia que hasta ahora el Ejecutivo de Donald Trump mantenía oculta. Pero algo parecido había sucedido semanas antes, cuando la muerte de otro 'boina verde' en Níger volvió a poner el foco en las actividades clandestinas de Estados Unidos en África. Este fallecimiento se produjo en una emboscada que un grupo de yihadistas tendió a un equipo de las fuerzas especiales norteamericanas y en Estados Unidos se ha creado una fuerte polémica por la tardanza con la que se envió apoyo a los soldados. El caso se convirtió en un incidente político a raíz de que la viuda de uno de los militares muertos criticara que el presidente Donald Trump le telefoneó para mostrar sus condolencias pero fue incapaz de recordar el nombre de su esposo.
Pero además, este incidente se produce en un momento en el que se está cuestionando el sobreesfuerzo que las autoridades norteamericanas están exigiendo a las fuerzas especiales. El presidente Donald Trump ha multiplicado por cinco las misiones que se encargan a estos equipos militares, aunque la cifra ya había comenzado a crecer en el mandato de Obama, que también utilizó con profusión a estos grupos de élite. Esta situación, según los expertos, está creando situación de stress y agotamiento entre los miembros de unidades como los 'boinas verdes' o los 'Navy Seal'.
Lo cierto es que la mayoría de los países occidentales que están luchando contra el Estado Islámico y otros grupos yihadistas en África y en Oriente Medio están recurriendo cada vez más a las fuerzas especiales para las tareas de búsqueda y destrucción de las bases terroristas. Esta decisión permite a los Gobiernos utilizar unidades pequeñas que pueden desplegarse de forma clandestina y por lo tanto sin tener que dar muchas explicaciones. Además, se trata de grupos de élite rodeados de opacidad, con lo que se pueden mantener sus datos ocultos en el caso de que se produzcan bajas.Y su desplazamiento hasta el terreno es mucho más barato que el de los grupos de combate regulares. No solo la presencia de fuerzas especiales de Estados Unidos en zonas en las que se ignoraba su presencia ha sido desvelada por la muerte de uno de sus miembros. El pasado 24 de septiembre Francia reconoció que tenía tropas de élite en la frontera entre Irak y Siria tras el fallecimiento de uno de sus paracaidistas en un acto de combate que no fue precisado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.