Borrar

Viernes, 2 de noviembre 2018, 23:28

Modo oscuro

Cuando el sol se pone, las bulliciosas calles de Caracas se apagan y reinan la soledad y el crimen. La capital venezolana, castigada por la crisis económica, parece un oscuro desierto de más de dos millones de habitantes, en el que se desvanece la vida. Según datos de diferentes ONG`s, en 2017 se registraron alrededor de 26.000 muertes violentas en Venezuela, con una tasa de 89 por cada 100.000 habitantes, una cifra 15 veces mayor que el promedio mundial.

afp
Cuando el sol se pone, las bulliciosas calles de Caracas se apagan y reinan la soledad y el crimen. La capital venezolana, castigada por la crisis económica, parece un oscuro desierto de más de dos millones de habitantes, en el que se desvanece la vida. Según datos de diferentes ONG`s, en 2017 se registraron alrededor de 26.000 muertes violentas en Venezuela, con una tasa de 89 por cada 100.000 habitantes, una cifra 15 veces mayor que el promedio mundial.
Cuando el sol se pone, las bulliciosas calles de Caracas se apagan y reinan la soledad y el crimen. La capital venezolana, castigada por la crisis económica, parece un oscuro desierto de más de dos millones de habitantes, en el que se desvanece la vida. Según datos de diferentes ONG`s, en 2017 se registraron alrededor de 26.000 muertes violentas en Venezuela, con una tasa de 89 por cada 100.000 habitantes, una cifra 15 veces mayor que el promedio mundial.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Caracas en la oscuridad