Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zigor Aldama
Lunes, 2 de abril 2018, 00:28
La foto que más sorprendió el pasado miércoles en China no fue la que mostraba a su presidente, Xi Jinping, estrechando la mano de su homólogo norcoreano, Kim Jong-un. No, la instantánea que más comentaron los internautas del gigante asiático, dentro del poco margen ... que ofrece la censura en las redes sociales, fue la que estaba protagonizada por los dos mandatarios acompañados de sus respectivas esposas. Y el veredicto al verla fue unánime: ellas lucen mucho mejor que ellos.
La primera dama china, Peng Liyuan, ya está acostumbrada a ser el foco de atención. Desde que Xi tomó el timón de China, en 2013, la cantante ha encandilado a medio mundo con su carisma durante las giras internacionales en las que ha acompañado a su marido. Y a Ri Sol-ju le ha sucedido algo parecido esta semana durante el primer viaje internacional de Kim, que les ha llevado al gigante asiático entre el lunes y el miércoles.
Su estancia en Pekín ha servido para verlos a ambos sin el filtro marcial de la prensa norcoreana. Y, si bien Kim ha respondido a la imagen que se tiene de él, Ri ha sido recibida como una grata sorpresa tanto por los internautas como por la versión más rosa de los medios del gigante asiático. Incluso los diarios estatales han destacado de ella la sobria y elegante elección del vestuario, que en los dos días que ha pasado en el país vecino ha incluido tres conjuntos de falda y chaqueta de colores crema y elementos orientales. Lo que no hizo fue complementarlos con alguno de los bolsos de lujo con los que ha sido fotografiada en varias ocasiones.
Las comparaciones con Peng han sido inevitables. Al fin y al cabo, las primeras damas de los dos países comunistas se están erigiendo en las caras amables de sus respectivos regímenes. Pero salta a la vista que Peng tiene más experiencia: viste de forma más llamativa y vanguardista, hace gala de la confianza que le proporciona el peso político de la segunda potencia mundial, y participa de forma más activa en los acontecimientos diplomáticos a los que acude. Ha trabajado junto a la Unesco y es embajadora de la agencia de la ONU para el sida, Unaids.
Sin embargo, Ri, que comparte con Peng su formación musical como cantante, está relegada a un discreto segundo plano. Sus apariciones en público son escasas. Tanto que ni siquiera hay imágenes de su boda con el dictador norcoreano. Algunos dicen que contrajeron matrimonio en 2009, pero otros retrasan esa fecha un año. En cualquier caso, la mayoría de los analistas concuerda en señalar que Kim y Ri se casaron a petición del padre de él, Kim Jong-il, que en sufrió un infarto 2008 y comenzó entonces a preocuparse por su sucesión.
En cualquier caso, Ri no fue fotografiada junto al líder norcoreano hasta 2012, cuando, según los servicios de Inteligencia surcoreanos, ya eran padres de su primera hija. Los medios de Pyongyang se limitaron a presentarla con un pie de foto en el que se referían a la ‘camarada Ri’ como la mujer de Kim.
Después, su desaparición durante meses propició rumores sobre un nuevo embarazo que fue confirmado -aparentemente, en un desliz- por la exestrella del baloncesto y nuevo gran amigo de Kim, Dennis Rodman. «Tuve en brazos a su hija Ju-ae», dijo al diario británico ‘The Guardian’. En Seúl están convencidos de que su larga ausencia el año pasado se ha debido al embarazo del tercer vástago de la pareja, y los servicios de Inteligencia surcoreanos -que en muchas ocasiones actúan como servicios de propaganda y desinformación- sostienen que Ri ha sido coaccionada para volver a dar a luz porque es necesario un varón para que suceda a Kim al frente del régimen.
Esta indeterminación con las fechas y con los hechos tampoco importa demasiado, porque la mayor parte de la información sobre el matrimonio es solo especulación. No en vano, como sucede con el dictador norcoreano, de forma oficial ni si quiera se ha hecho pública la edad de Ri. La mayoría estima que ronda los 28 años -seis menos de los que se cree que tiene Kim-, a juzgar por la edad que se le atribuyó en 2005, cuando la primera dama norcoreana viajó a Corea del Sur como integrante de uno de los grupos de animadoras encargados de extender la ‘diplomacia blanda’ de Pyongyang.
No obstante, como sucede con Peng Liyuan, no parece que Ri vaya a jugar un papel relevante en el rumbo político que está tomando este año Corea del Norte. La mujer que sí lo está haciendo es Kim Yo-jong, la hermana pequeña del ‘Brillante Camarada’. Ella fue quien lideró la delegación que rompió el hielo con las autoridades surcoreanas durante la histórica visita que hizo a Seúl con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en la localidad de Pyeongchang. Y los expertos afirman que ella ejerce gran influencia sobre el tercer líder de la dinastía Kim.
Todo apunta a que en las próximas semanas el protagonismo de Kim Yo-jong puede estar compartido con Ri. Porque se avecina una serie de importantes visitas que comenzará el próximo día 27 con la cumbre intercoreana en la que Kim Jong-un estrechará la mano de su homólogo surcoreano, Moon Jae-in. En las instalaciones para las conversaciones de paz del paralelo 38 es probable que sea su hermana la encargada de poner el toque femenino en unas conversaciones que estarán claramente marcadas por la presencia de hombres encorbatados o en uniforme.
Pero más tarde está previsto que Kim se vea las caras con Donald Trump, el plato fuerte de unas negociaciones que podrían desembocar en un proceso de desnuclearización norcoreano. Aunque todavía no se han decidido ni la fecha, ni el lugar, ni el formato que tendrá el encuentro, si se convierte en una visita de Estado, Ri podría tomar el relevo y hacer sombra a Melania Trump. Por si no fuese poco, en este inesperado clima de concordia que ha sorprendido a la península coreana, incluso el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha pedido reunirse con Kim. Así que es muy posible que veamos a menudo a Ri.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.