![Boeing admite defectos en las alas de más de 300 aviones 737 MAX](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201906/03/media/cortadas/boeing-kz8G-U804275872620I-624x385@El%20Correo.jpg)
![Boeing admite defectos en las alas de más de 300 aviones 737 MAX](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201906/03/media/cortadas/boeing-kz8G-U804275872620I-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Boeing anunció este domingo que más de 300 de sus aviones 737 de media distancia podrían tener una parte defectuosa en el ala. Un subcontratista informó a la compañía sobre problemas con un mecanismo que permite el despliegue de los listones de borde en las alas y que es clave en el aterrizaje y el despegue. Entre los modelos afectados están los modelos 737 NG y los 737 MAX, paralizados en tierra desde marzo tras dos accidentes mortales que costaron la vida a 346 personas. Según ha informado la Dirección Federal de Aeronáutica (FAA), estos aviones tienen piezas «fabricadas de manera inapropiada»
El gigante de la aviación estadounidense ha aclarado que no hubo informes de problemas de vuelo relacionados con el defecto. El mecanismo afectado es clave para el despegue y el aterrizaje, ya que mejora la resistencia del ala y la aerodinámica del avión. Boeing dijo, a través e un comunicado que transmitió el número de lote defectuoso a los propietarios de las aeronaves para que pudieran inspeccionar las partes en cuestión. En caso de encontrar alguna pieza defetuosa, los operadores deben reemplazarlas antes de volver a poner el avión en servicio. En todo el mundo son «133 NG y 179 MAX» las aeronaves afectadas por este defecto. La nota de la FAA sostiene que «las piezas afectadas pueden ser susceptibles de fallos o grietas prematuras» que pueden causar «daños a la aeronave en el vuelo».
La compañía está sumida en una crisis sin precedentes que cifra en al menos 900 millones de euros, después de que toda su flota de 737 MAX 8 fuera paralizada en tierra a mediados de marzo. La seguridad de estos aparatos se puso en cuestión después de los dos accidentes que se registraron en Indonesia y Etiopía en los que murieron 346 personas. Las investigaciones preliminares apuntaban a que un fallo «repetido» en el software del sistema de control del aparato podría haber desencadenado la tragedia.
Por el momento, la Agencia Europea de Seguridad Aérea ha vetado por tiempo indefinido las operaciones de los Boeing 737 MAX 8 y 9 en el espacio aéreo de la Unión Europea. Las aerolíneas con base en España no vuelan con este modelo y las que contaban con pedidos en firme aún no han recibido estas aeronaves. Entre aquellas que operan en el país, Norwegian Airlines tiene 18 aviones de estas características, que permanecen en tierra desde que comenzó el veto.
Esta crisis ha puesto en cuestión a la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, encargada de supervisar los informes que permitieron a Boeing certificar algunas características del MAX. Por su parte, la compañía trabaja en una solución de software que permita volar de nuevo a los modelos MAX 8. La capacitación de los pilotos es una de las cuestiones sobre las que ya han surgido diferencias entre Estados Unidos y Canadá. Washington cree que la capacitación en ordenadores o tabletas es suficiente para los pilotos experimentados, mientras que Ottawa pretende que se realice en simuladores de vuelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.