![Los tornados golpean a China cuando intenta recuperarse de las inundaciones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/23/media/cortadas/china23-kZFH-U15028427500USB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los tornados golpean a China cuando intenta recuperarse de las inundaciones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/23/media/cortadas/china23-kZFH-U15028427500USB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las autoridades chinas comienzan a hacer recuento de bajas y daños tras las inundaciones registradas en la provincia de Henan, las peores que se recuerdan en el gigante asiático. En tres días cayó el equivalente a un año de lluvias. La labor de evaluación se ... antoja complicada, si no imposible, en un territorio tan vasto y tan masivamente poblado. Sin embargo, la recuperación de los cuerpos de catorce trabajadores atrapados en un túnel en construcción que fue cubierto por las riadas la semana pasada fijaba ayer el número provisional de víctimas mortales en 33. Aún faltarían por llegar datos de áreas más remotas y peor comunicadas. Además, el número de desaparecidos es desconocido en un país en el que el censo universal todavía es una gran utopía.
El departamento de Gestión de Emergencias provincial sí confirmó que las fuertes lluvias que se concentran en la provincia desde el pasado día 15 han obligado a evacuar ya a 376.000 personas, si bien más de tres millones se han visto afectadas por la tragedia, según recogía anoche la agencia estatal Xinhua.
El panorama que describen las imágenes difundidas por las televisión retrata un territorio devastado donde se mezclan destrozos inenarrables con rostros de ciudadanos incrédulos ante la violencia de la naturaleza. La metrópoli de Zhengzhou, con diez millones de habitantes, sufrió el martes una tormenta devastadora que anegó una línea de metro y dejó en la superficie montañas de automóviles apilados, barro y destrucción. Todo sigue aún donde lo dejó el agua, como también persisten los cortes de agua y electricidad y las carreteras cortadas.
Algunos barrios de la ciudad, situada a unos setecientos kilómetros al sur de Pekín, siguen inundados, mientras miles de bomberos y miembros del Ejército chino se han desplegado en la zona para participar en las labores de rescate con mayor voluntad que coordinación.
La visión no mejora en las zonas rurales. Allí, con menos daños en infraestructuras casi ausentes, en cambio las tormentas han dañado más de 215.200 hectáreas de cultivos, provocando una pérdida económica directa calculada en alrededor de 1.220 millones de yuanes (unos 160 millones de euros).
Este caos vuelve a cuestionar el grado de preparación de las autoridades, muy criticadas por la gestión de la catástrofe y, al parecer, la nula existencia de planes de alarma y evacuación. Usuarios de Weibo, el Twitter chino, muy enfadados, se preguntan por qué no se cerró el servicio antes. Un foro abierto en las redes sociales acumula ya más de 160 millones de visitas. «¿Por qué el nivel de agua en la calle era casi hasta la cintura, pero el metro seguía permitiendo la entrada de viajeros?», se preguntan muchos internautas.
La polémica también alcanza a las obras del túnel de Shijingshan, un tramo de una autovía en construcción que pasa por debajo de un embalse en la ciudad de la provincia de Guangdong, cerca de Hong Kong y Macao, que se convirtió en una tumba acuática para más de una docena de sus operarios. Aunque la causa sigue sin estar clara, los medios de comunicación adelantan que, al parecer, la obra tenía problemas de seguridad desde hacía tiempo. En marzo, dos empleados murieron en otro tramo del vial subterráneo.
Mientras, la climatología sigue sin dar tregua a China. Más al norte, en Hebei, la provincia que rodea a Pekín, se ha decretado alerta roja en algunos sectores por la inminencia de tornados, especialmente sobre la ciudad de Baoding, donde se registraron dos fallecimientos. Decenas de miles de personas fueron evacuadas de la ciudad de Anyang, que ya había quedado inundada el lunes al ser superados por las riadas los diques de contención. 76.000 efectivos militares están desplegados en el área.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.