Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
G.C.
Miércoles, 10 de enero 2024, 17:14
No más carne de perro en Corea del Sur a partir de 2027. El Parlamento ha aprobado la prohibición de su consumo, una medida cuyo debate ha suscitado intensas polémicas durante las últimas décadas. Este proyecto de ley prohibe la cría, el despiece, la distribución y venta de perros para su consumo. Asimismo, contempla penas de hasta tres años de cárcel para los criadores de perros para consumo humano, dos para los distribuidores y multas de más de 20.000 euros. Es una medida que ha suscitado polémica ante la oposición de las viejas generaciones.
Cerca de 1.150 granjas especializadas en este sector, según datos oficiales del gobierno surcoreano, ahora tienen que registrarse y aportar a los ayuntamientos un plan de reconversión, que puede ser gradual, a lo largo del próximo semestre. Es una cifra mayor, ya que hay muchas otras operando en semiclandestinidad. En sus jaulas hay medio millón de perros a los que se engorda para ser sacrificados y cocinados. Con la aprobación de la norma, queda ya prohibida la apertura de cualquier granja, distribuidora, restaurante o matadero de perros. Existen registradas 34 empresas de carnicería, 219 distribuidores y aproximadamente 1.600 restaurantes que venden comida hecha con carne de perro.
La medida contará con un periodo de gracia de tres años, por lo que se aplicará a partir de 2027 y aquellos que infrinjan la ley podrán enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión o multas de unos 30 millones de wones (unos 20.000 euros). Esta legislación contempla también subvenciones para aquellos trabajadores de esta industria para que puedan cambiar de empleo sin sufrir grandes perjuicios, según recogen las agencias de noticias surcoeranas.
El consumo de carne de perro es una tradición culinaria ancestral en Corea del Sur. Esta industria lleva casi medio siglo en semiclandestinidad, con un evidente descenso de su venta en los últimos años. Ahora, sus principales compradores son generalmente hombres mayores. La mayoría de jóvenes ahora ven a los perros como un animal de compañía. Muy lejos de la visión de sus antepasados. En otros países asiáticos el consumo de la carne de perro sigue vigente. Desde algunas tribus del nordeste de India hasta Vietnam e Indonesia. Algunos países como Filipinas o Singapur ya han vetado su consumo.
El objetivo es que la sociedad sea más consciente sobre el derecho de los animales y el respeto al medio ambiente. Se trata de una ley que ha sido aprobada por Partido del Poder Popular (PPP), actualmente en el poder, y el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata (PD). La norma ha salido adelante con 208 votos a favor y dos abstenciones. La prohibición del consumo de esta carne fue una de las principales promesas electorales del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y su mujer, la primera dama Kim Keon Hee. Ambos conviven con cuatro perros y tres gatos.
Los animalistas han aplaudido la medida. «Creemos que esta prohibición marca un importante punto de inflexión en la actitud de Corea del Sur hacia la protección de los animales», ha indicado Lee Sang Kyung, portavoz de la rama local de Humane Society International, grupo defensor de los derechos de los animales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.