![Nagasaki rememora los 75 años desde la bomba atómica](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/09/media/cortadas/nagasai-khcD-U1101023400708LNB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Nagasaki rememora los 75 años desde la bomba atómica](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/09/media/cortadas/nagasai-khcD-U1101023400708LNB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
diana martínez
Domingo, 9 de agosto 2020, 19:42
El 9 de agosto de 1945 fue un día de destrucción, caos y horror en Nagasaki. Un infierno que desató la bomba atómica 'Fat Man', más poderosa aún que la que arrasó Hiroshima tres días antes, conocida como 'Little Boy'. Esas dos bombas, de una potencia destructora inédita en aquel entonces, terminaron por doblegar a Japón y poner así fin a la Segunda Guerra Mundial. Este domingo, 75 años después del ataque nuclear que dejó a su paso un total de 74.000 cadáveres, la ciudad nipona rememoró el aniversario en un contexto particular debido a la pandemia de coronavirus que obligó a limitar los homenajes a las víctimas.
De esa manera, la ceremonia se celebró en una escala muy reducida, con varios cientos de asistentes, debido a las medidas de seguridad adoptadas para contener la propagación del Covid-19. Tras una simbólica ofrenda de agua (en homenaje a las víctimas que rogaban por beber mientras su interior se consumía por los efectos entonces desconocidos de la radiación) y floral, se guardó un minuto de silencio a la hora exacta en la que explotó la bomba, las 11.02, sólo roto por el sonido de una campana y el cantar de las cigarras.
Este oscuro episodio de lahistoria dejó una huella en la humanidad, aún presente hoy en día. El momento en el que todo se vino abajo sigue grabado en la memoria de Shigemi Fukahori, de 89 años, quien ofreció su testimonio durante una ceremonia retransmitida en directo por la cadena de televisión pública japonesa NHK. Fukahori, que entonces era un adolescente, recordó haber visto «montañas de cuerpos ennegrecidos» que no sabía «si estaban vivos o muertos». «La gente gritaba '¡agua, agua!', pero no podía ayudarles», explicó el superviviente, cuyos amigos y hermanos murieron durante la explosión.
Nagasaki aprovechó el aniversario para hacer un llamamiento a las potencias nucleares con el fin de que abran el camino hacia un mundo sin este tipo de armamento, cuya amenaza se está tornando más real junto al abandono de los compromisos de no proliferación. «Si la humanidad no toma conciencia de la amenaza que suponen las armas nucleares hasta que se usen de nuevo, nos encontraremos en un problema irrevocable», apuntó el alcalde de la ciudad, Tomihisa Taue. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se expresó en la misma línea, alertando de que «el histórico progreso en el desarme nuclear está amenazado» por una nueva carrera armamentística. Según datos del Comité Internacional de Cruz Roja, se estima que actualmente hay más de 14.000 bombas nucleares en todo el mundo, algunas con un poder «decenas de veces más grande» que las lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.