Zigor Aldama
Shanghái
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 18:41
De vez en cuando, un pequeño brote de coronavirus asusta a China. Un caso aislado aquí, un puñado de contagiados allá hacen saltar las alarmas. Y la respuesta es siempre la misma: cuarentena de todos los posibles contactos, restricciones en lugares públicos, y tests masivos. ... En Chengdu, sin embargo, ahora se suma un nuevo elemento: la vacunación de emergencia de una parte relevante de la ciudad. Concretamente, la capital de la provincia central de Sichuan, donde se han confirmado hasta ahora siete casos de origen desconocido, ha realizado ya la prueba del coronavirus a más de 250.000 personas y pondrá en marcha una campaña de vacunación para inmunizar a dos millones que considera de alto riesgo antes de que concluya el año.
Publicidad
La noticia coincide con la primera información sobre la eficiencia que tiene una de las vacunas que China está desarrollando en fase 3. Según el Ministerio de Sanidad de los Emiratos Árabes Unidos, la que produce Sinopharm es efectiva en el 86% de los casos, un porcentaje elevado pero nueve puntos por debajo del que han anunciado sus competidoras occidentales Pfizer y Moderna. No obstante, otro dato es muy esperanzador: la vacuna es efectiva al 100% en la prevención de casos moderados y severos, por lo que quienes sean inoculados con la fórmula china no desarrollaran los síntomas más graves aunque se infecten.
Esta información, muy esperada porque las farmacéuticas chinas aún no han hecho públicos los resultados de sus pruebas, la ha proporcionado el país árabe después de haber recopilado los datos de las 31.000 personas de 125 nacionalidades diferentes que en su territorio han participardo en la tercera fase de los ensayos, que comenzó en julio y que dio un salto en septiembre cuando el uso de emergencia de la vacuna fue autorizado para diferentes grupos de riesgo. Como resultado de esta noticia, las acciones de Sinopharm se han disparado hoy un 10%, el límite de lo que permite China.
Mientras tanto, Chengdu se ha puesto en 'estado de guerra' para contener el enésimo brote que rompe con la calma que el gigante asiático ha recuperado tras haber reducido a cero las infecciones de transmisión local. En este último sobresalto, el foco está en una pareja de ancianos que dio positivo el pasado lunes. Y las Autoridades han hecho hincapié en que se ha encontrado coronavirus tanto en su frigorífico como en una tabla de cortar, un dato que hace pensar en una estrategia para reafirmar el peligro que puede suponer la comida importada ultracongelada. No en vano, diferentes lotes han dado positivo y se han utilizado por la prensa china para sembrar dudas sobre el origen del patógeno.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.