![El voto de castigo conquista América Latina](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/malamud15-k0aC-U14057750773pJG-1248x820@El%20Correo.jpg)
![El voto de castigo conquista América Latina](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/malamud15-k0aC-U14057750773pJG-1248x820@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
América Latina comenzó su ciclo electoral 2021- 2024 (cuando todos los países salvo Bolivia y Cuba, elijan presidente) marcada por la fragmentación, la heterogeneidad y la incertidumbre. Esto se repitió en las elecciones de Ecuador, Perú y Bolivia. Si bien eran diferentes (segunda vuelta presidencial ... en Ecuador; primera vuelta presidencial y parlamentarias en Perú y segunda vuelta de locales y regionales en Bolivia) es posible sacar algunas conclusiones comunes, comenzando por el impacto del voto de castigo en una coyuntura tan volátil, marcada por la pandemia, la corrupción y la mala gestión gubernamental de la crisis.
Más allá de consideraciones específicas y las repercusiones nacionales, es posible analizar los resultados con perspectiva regional. Las grandes expectativas de muchos líderes, ayer bolivarianos, hoy progresistas, de reconquistar importantes parcelas de poder se han frustrado. Las esperanzas de triunfo eran tan elevadas que Evo Morales dijo: «Si la propuesta del pueblo gana en Ecuador y Perú volveremos al proyecto integracionista de la patria grande de Chávez, Néstor Kirchner, Lula y Correa ya que renacerá Unasur y se fortalecerá CELAC».
Pero en Ecuador fue derrotado el candidato de Rafael Correa. En Perú podrían pasar a segunda vuelta Pedro Castillo, próximo a Sendero Luminoso, y Keiko Fujimori, mientras la candidata apoyada por el Grupo de Puebla, Veronika Mendoza, está en sexto lugar, con menos del 8% del voto. En Bolivia, el MAS fue castigado, y Morales asumió que de los cuatro departamentos (provincias) en liza, probablemente perderían todos y comparaba la situación actual con 2006, cuando recién llegaban al poder con un control territorial muy limitado.
La derrota del populismo de izquierdas en Ecuador podría repetirse en Perú, tras una elección que ha vuelto a demostrar el desprestigio del sistema político. De los 18 candidatos presidenciales ninguno superó el 20%. Si bien dominan la polarización y las pasiones políticas, es imposible hablar de un país dividido en dos mitades irreconciliables, pese a que en la segunda vuelta se enfrentarán dos opciones antagónicas. En el Congreso estarán presentes 11 partidos, lo que muestra como la fragmentación tiende a minar los sistemas político y partidario.
Los dos políticos peruanos en camino de disputar el balotaje figuran entre los dirigentes con mayor rechazo. Para numerosos electores la decisión será complicada y deberán optar entre un político que combina los viejos fantasmas asociados al terrorismo con una agenda ultra intervencionista y estatista y la hija de Alberto Fujimori, acusada también de corrupción, y que convoca los fantasmas fujimoristas. Por eso, muchos se acercarán a las urnas en la segunda vuelta tapándose la nariz, pero salvo un cambio radical del comportamiento ciudadano, la derrota de Castillo será inevitable.
La persistente insatisfacción ciudadana con la democracia, sus instituciones y el sistema político, donde el castigo a los dirigentes se ha convertido en norma, más allá de las divergencias ideológicas, ha prevalecido. Esto potencia la fragmentación, tanto regional como dentro de los países, junto a la heterogeneidad entre los gobiernos, que complica la búsqueda de consensos y la coordinación de políticas públicas. Si América Latina ya era un continente in cierto y cruzado por las protestas a fines de 2019, los niveles de incertidumbre ante el futuro pospandemia se han multiplicado en los primeros meses de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.