

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rubby Pérez murió con las botas puestas, sobre el escenario cantando merengue sin saber que la canción 'De color de rosa' sería la última canción ... que entonaría cuando el techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo se vino abajo y apagó para siempre la voz del que algunos consideran el «Rey del Merengue».
Al menos 218 personas perdieron la vida en este conocido local de la noche de la capital de República Dominicana, entre ellas Nelsy Cruz, la gobernadora de Monte Cristi; el saxofonista Luis Solís; el diseñador Martín Polanco y los exjugadores de beisbol Tony Blanco y Octavio Dotel.
Rubby Pérez, de 69 años, «la voz más alta del merengue», se ganó ser un artista querido y respetado por sus compatriotas. Un gran defensor del merengue del que nunca admitió ni aceptó que el ritmo dominicano se encontrara en crisis. Suya es la frase de que «el merengue es el ADN de la patria». Perdió la vida la madrugada del martes cantando alto como lo hizo durante 50 años, un aniversario que tenía previsto conmemorar este 2025. Aunque se terminó comunicando su fallecimiento, su hija contó que fue encontrado «porque se puso a cantar y se encontraba bien», una información no confirmada por fuentes oficiales.
El cantante había burlado a la muerte en dos ocasiones, en sendos accidentes de coche, según reveló el propio Pérez en una entrevista con el periódico 'Listín Diario'. El primer siniestro, en 1973 cuando tenía 15 años, le fracturó una pierna, lo que acabó su sueño de ser un jugador de beisbol de las Grandes Ligas y tardó varios años en poder recuperar la movilidad. El consuelo de su familia y la fe cristiana le apartaron del suicidio.
Su padre fundó una iglesia evangélica, donde cantó en el coro por primera vez. Allí encontró el camino de la música. Aunque soñaba con ser cantante de boleros, la necesidad de sacar adelante a su familia le empujó al merengue, donde encontró el éxito. Como solista se dio a conocer con temas como 'Volveré', 'Sobreviviré', 'Fui buscando tus besos', 'El africano' y 'De color de rosa' -el tema que interpretaba cuando se vino abajo el techo-, mientras que con su propio grupo editó los merengues «Perro ajeno», «Buscando tus besos» y «Fiesta para dos», entre otros populares temas. Popularizó temas como «El africano» o «Cuando estés con él».
Luis Solís, de 61 años, era el saxofonista de Rubby Pérez, con quien llevaba muchos años trabajando. Además de ser un reconocido intérprete, también disfrutaba compartiendo su talento con los demás dando clases como profesor de música. Deja dos jóvenes huérfanos, una hija de 29 y un hijo de 23. El pequeño describe a su padre como «casi perfecto, un corazón puro, tan noble, una persona excepcional».
Nelsy Cruz, la gobernadora de la provincia de Monet Cristi, en el noroeste de República Dominicana, perdió la vida en el Hospital de la Plaza de Salud como consecuencia de las heridas del desplome del techo de la popular discoteca. Fue ella quien avisó al presidente Luis Abinader a las 00:49 hora local cuando se encontraba atrapada entre los escombros. De 41 años de edad, era hija de los dueños de una tienda frecuentada por camioneros y conductores de autobús. Graduada en Diseño, era hermana del jugador de béisbol Nelson Cruz. Llevaba cinco años en un cargo al que llegó con la intención de desarrollar turísticamente la región y y «para resolver las principales necesidades de nuestro pueblo, olvidadas por otras gestiones».
El diseñador de moda Martín Polanco es otra de las víctimas mortales. Se afincó en Miami desde donde triunfó con sus diseños de camisas no solo en el Caribe, sino también en Europa y Estados Unidos. Sus innovadores propuestas le abrieron las puertas para llevar sus productos a cualquier país del mundo y participar en proyectos para posicionar una de sus principales prendas, como lo es la guayabera, en una marca país.
Octavio Dotel es una de las dos antiguas estrellas del béisbol que llegaron a jugar en EStados Unidos, de 51 años. Se proclamó campeón de la Serie Mundial en 2011 con los Cardinals. Estaba presente en el concierto de su amigo Rubby Pérez, a quien conoció a través del hermano de este y también exjugador de las Grandes Ligas, Neifi Pérez. En esta competición participó DDotel durante 15 años en 13 equipos diferentes. Tras su retiro, creó la fundación OD Gym for Kids, un espacio para el desarrollo de niños en el deporte.
Otro exjugador de béisbol está entre los fallecidos en el derrumbe. Tony Blanco, de 55 años, acompañó al evento al también exjugador Octavio Dotel, donde también perdió la vida su mujer. Firmado por los Medias Rojas de Boston, fue traspasado por a los Rojos de Cincinnati. Así, en 2005 disputó 56 partidos en su única temporada en el Big Show.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.