

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El nombre 'Popeye', asociado en muchos países al personaje de dibujos animados, tiene en Colombia un significado bien distinto. El alias corresponde a Jhon Jairo ... Velásquez Vásquez, el exjefe de sicarios del cartel de Medellín, que bajo el mando de Pablo Escobar reconoció haber asesinado a unas 300 personas y haber participado en otros 3.000 homicidios entre 1980 y 1990. Este hombre, cuya sola mención era suficiente para provocar un escalofrío de miedo, murió ayer en Bogotá a los 57 años, víctima de un cáncer de esófago.
En toda su vida solo cumplió condena por un crimen, el del homicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán en 1989. Aquel día, Galán se encontraba dando un discurso en el municipio de Soacha. «A pesar de que en la plaza hay una tarima de cemento, a alguien se le ocurrió hacer una de madera para el discurso de Galán. Fue una decisión determinante porque varios de los asesinos se emplazaron debajo de la improvisada estructura de tubos y tablas de madera», contaría años después 'Popeye'.
Los ataques más sangrientos de las décadas de los ochenta y noventa llevaron su firma: el secuestro del expresidente Andrés Pastrana, el del exvicepresidente Francisco Santos... También el derribo del avión de Avianca con un artefacto explosivo, que mató a más de cien personas en 1989. «Cuando el avión apenas empezaba a tomar altura, a unos cuatro kilómetros sobre el suelo, explotó. Los cuerpos de las víctimas, fagmentados, y la estructura del avión, hecha pedazos, se dispersaron en un radio de cinco kilómetros sobre el cerro Canoas», recogió el diario colombiano 'El Tiempo'.
Para evitar la extradición a Estados Unidos de Pablo Escobar -su eterno «patrón»- encabezó una guerra sin cuartel contra el Estado colombiano, con la detonación indiscriminada de coches bomba. La Policía lo detuvo en 1991 y pasó 23 años en la cárcel por el asesinato de Galán.
Siempre leal a Escobar, incluso tras su muerte en 1993, 'Popeye' se hizo famoso por las fábulas que narraba en prisión sobre su vida criminal. En 2014, ya en libertad, llegó a tener un canal de Youtube, con vídeos que alcanzaron el millón de visitas, en los relataba sus crímenes con frialdad. Todo formaba parte de una campaña de publicidad para «engrandecerse y justificar su actividad criminal», según dijo recientemente a la agencia AFP el ex vicepresidente y general retirado Óscar Naranjo, uno de los hombres que más persiguió a Escobar.
Muy crítico con el Acuerdo de Paz de Colombia, en 2018 fue puesto bajo vigilancia policial. Un cáncer de esófago en fase terminal lo mantenía hospitalizado desde finales del año pasado. 'Popeye' se habrá ido, pero su nombre seguirá encogiendo el corazón de los colombianos por muchos años más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.