Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras desdeñar en un primer momento la propuesta del líder opositor, Juan Guaidó, para entablar una negociación internacional, Nicolás Maduro parece haber cambiado de idea. En un discurso emitido por la televisión estatal, el presidente venezolano aseguró ayer estar «listo» para reunirse con el grueso ... de la oposición y hacerlo bajo el auspicio de la UE, Noruega y el llamado Grupo de Contacto, conformado por países como España, Francia, Alemania e Italia. Eso sí, volvió a aprovechar la ocasión para mostrar sus recelos y burlarse de la situación «desesperada» que ha llevado a su principal adversario a querer dialogar después de haberse negado a ello hasta ahora.
«Guaidó pasó de un plan que era la invasión a Venezuela, a dialogar con Maduro. Ahora se quiere sentar conmigo. ¿Qué traerá entre manos? ¿Qué trampa traerá? ¿Le dieron la orden del norte?», se preguntó el mandatario bolivariano, que el día anterior había recordado que ya existía un proceso negociador con sus detractores, si bien el mayoritario sector que representa el expresidente de la Asamblea Nacional había declinado sumarse. «Si la oposición abandona el camino de la guerra, de la invasión, de los atentados, del golpe de Estado y vienen al camino electoral, aquí los esperamos», insistió.
Para Guaidó el principal objetivo es alcanzar un gran acuerdo que «debe surgir a través de un proceso de negociación entre las fuerzas legítimas democráticas, el régimen y las potencias internacionales» en un año clave. No en vano, en los próximos meses Venezuela tiene previsto celebrar elecciones municipales y regionales. A ello se suma el nombramiento por parte de la Asamblea Nacional, ahora de mayoría chavista, del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), que por primera vez cuenta con la presencia de dos opositores, algo que la UE celebró como un «primer paso».
La idea de negociar con Maduro, sin embargo, ha dividido aún más a la oposición, que se apuntó sus mayores éxitos políticos frente al oficialismo precisamente cuando estuvo unida. El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, que ahora reside en España, plasmó ayer el malestar que reina entre los partidos contrarios al oficialismo al describir la propuesta de Guaidó como un gesto «desesperado» para buscar una salida a la crisis que atraviesa el país. «Con esta corporación criminal no hay diálogo que valga», sentenció al tiempo que se mostró pesimista. De igual manera, denunció que el régimen ha logrado «infiltrar» sus ideas entre miembros de la oposición como el excandidato presidencial Henrique Capriles.
El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, aseguró, por su parte, que apoyará «todo lo que pueda» la iniciativa de diálogo. «Llevamos desde hace más de un año insistiendo en que eso es lo que hay que hacer», señaló, absolutamente convencido de que el conflicto venezolano «no se va a resolver si no es a través de un proceso de negociación» que los Veintisiete llevan tiempo «intentando mediar e impulsar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.