Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. valente
Jueves, 18 de abril 2019, 00:26
A seis meses de las elecciones generales de Argentina, el Gobierno de Mauricio Macri anunció ayer medidas de «alivio» para hacer frente a una inflación descontrolada y reavivar el consumo en medio de una profunda recesión. Los anuncios intervencionistas, que incluyeron la congelación de precios ... y tarifas hasta octubre, chocan con el ideario del presidente y han provocado una reacción negativa de los mercados financieros. El riesgo país subió veinte puntos y cerró en 822.
Las medidas fueron anunciadas un día después de que se conociera el índice oficial de precios de marzo, que tuvo un aumento del 4,7%. La marca había llegado al 2,9% en enero y al 3,8% en febrero, o sea que los precios aumentan aceleradamente. En este marco, el Gobierno se propuso retomar la iniciativa, pero mientras trabajaba en ello los supermercados volvieron a aumentar los precios en prevención de la decisión administrativa.
Las propuestas de Macri consisten en «mantener» por seis meses los precios de sesenta productos de la cesta básica alimenticia. También se acordaron niveles más bajos para algunos cortes de carne y rebajas en medicamentos, se frenaron aumentos pendientes de tarifas y transporte hasta fin de año y se lanzaron créditos para jubilados o beneficiarios de ayuda social. El coste fiscal de los anuncios se estima en 9.000 millones de pesos (casi 189 millones de euros).
El problema más delicado es que si bien la inflación de marzo fue del 4,7%, en alimentos la subida fue del 6% con aumentos de hasta el 25% en el pollo. Las alzas han provocado un incremento de la pobreza y una fuerte caída del consumo, una combinación que pone en riesgo el proyecto de reelección de Macri.
Ayer el presidente iba a ser el encargado de hacer los anuncios, pero en el último momento se resolvió un insólito cambio. La presidencia difundió un vídeo en el que se veía a Macri visitando una casa para anunciarle a una familia las medidas de alivio «hasta que las cosas de fondo que estamos haciendo empiecen a funcionar», según dijo. Más tarde, las iniciativas fueron defendidos por tres ministros en rueda de prensa. Allí, el titular de Producción, Dante Sica, admitió que algunos comercios subieron los precios en previsión de los anuncios y prometió sanciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.