Activistas colocan cruces en una playa de Río de Janeiro para denunciar los errores del Gobierno en la gestión de la pandemia. Antonio Lacerda/ efe

Brasil es ya el segundo país del mundo con más muertes por coronavirus

El país adelanta a Reino Unido al registrar 41.828 fallecidos pero Bolsonaro duda de los datos y anima a sus seguidores a ir a los hospitales a hacer fotos

Domingo, 14 de junio 2020, 00:27

El coronavirus se ha apuntado un nuevo trágico récord en Brasil, cuando aún quedan por delante varias semanas para que llegue al pico su empinada curva epidemiológica. Con los últimos 909 muertos contabilizados el viernes por el Ministerio de Salud, que elevan a 41.828 ... sus víctimas mortales, el gigante sudamericano ha adelantado a Reino Unido y ya es el segundo país del mundo que más vidas humanas ha perdido a causa de la pandemia. Solo le precede EE UU, que sigue a la cabeza con más de 114.000 decesos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Publicidad

A pesar de la abultada cifra, los expertos se temen que el escenario real puede ser mucho peor debido a la falta de pruebas de diagnóstico, que ayudarían a identificar a los positivos y aislarlos para evitar una mayor propagación de la enfermedad en un país con 212 millones de habitantes, de los que solo el 2,6% habría logrado la inmunidad, tal y como recoge el estudio de seroprevalencia realizado a nivel nacional. Cabe señalar que solo el viernes se diagnosticaron otros 25.892 casos, que han hecho también merecedor al país de ocupar el segundo lugar mundial, con 828.810 infectados.

En medio de un panorama así, no sería raro pensar que se pusieran en marcha nuevas restricciones para contener el desolador avance del coronavirus. Sin embargo, Brasil sigue sumido en una paradoja. No en vano, mientras los datos son observados con preocupación por la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud, el presidente del país, el ultraderechista Jair Bolsonaro, sigue viendo al Covid-19 una «gripecita». Incluso asegura que los datos oficiales están siendo manipulados para erosionar la imagen de su Gobierno.

Continúa la desescalada a pesar de que los expertos avisan de que la pandemia está «descontrolada»

Asentado en la teoría de la conspiración, la última iniciativa de Bolsonaro ha sido el llamamiento que ha hecho a sus seguidores para que busquen «una manera de entrar» en los hospitales públicos para fotografiar y grabar con sus móviles si están saturados o no. «Muchos ya lo han hecho, pero tiene que hacerlo más gente para mostrar si las camas están ocupadas o no, si los gastos son compatibles. Eso ayuda», ha arengado.

Publicidad

Entretanto, aplaude con firmeza los planes de desescalada que han puesto en marcha la gran mayoría de los 27 Estados brasileños. Y todo ello a pesar de que expertos como el consultor de la Sociedad Brasileña de Infectología Leonardo Weissmann han advertido de que resulta «bastante arriesgada» esa política de flexibilización porque el país se encuentra «en un momento descontrolado de la pandemia».

Atascos y aglomeraciones

Desoyendo las advertencias, ya se han registrado atascos de vehículos en las regiones metropolitanas de Recife, Manaus, Porto Alegre, Sao Paulo y Río de Janeiro. En estas dos últimas, además, ha habido aglomeraciones importantes en zonas comerciales, así como en las playas 'cariocas', pese a que sigue vigente la restricción de permanecer en la arena.

Publicidad

Río de Janeiro y Sao Paulo son, de hecho, los dos Estados con más muertes por coronavirus: 10.368 y 7.417, respectivamente. Pero la pandemia va mucho más allá y ahora se ensaña con los sistemas de salud del interior del país y con regiones pobres del norte y nordeste, como Amazonas y Ceará.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad