Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El caos político desatado en Venezuela tras el intento de levantamiento armado lanzado el martes por el autoproclamado presidente Juan Guaidó ha tenido ya un impacto directo en la Embajada española en Caracas. No en vano, la legación se ha convertido en el ... refugio del líder opositor Leopoldo López; su esposa, Lilian Tintori, y su pequeña Federica, de quince meses. La inestabilidad por los últimos acontecimientos y el riesgo que corrían después de haber sido liberado el político de su arresto domiciliario llevaron al matrimonio a buscar un sitio seguro, si bien por el momento no han solicitado asilo.
La pareja –que tiene otros dos hijos mayores, Manuela y Leopoldo, de nueve y seis años– se encuentra en la sede diplomática en calidad de «huéspedes» o «invitados», tal y como precisó ayer Javier Cremades, el abogado del dirigente opositor, sobre el que pesa una condena de 14 años de prisión. El Gobierno español indicó que la familia acudió a la residencia del embajador en Caracas, Jesús Silva, por «decisión propia». Llegaron a las 8.00 de la tarde del martes (madrugada de ayer en España). Eso sí, tras abandonar la legación chilena, a la que habían acudido inicialmente.
López y su esposa optaron por cambiar de refugio al constatar que la Embajada de Chile «ya tenía huéspedes», indicó el ministro de Exteriores, Roberto Ampuero, que horas antes había informado por Twitter de que Tintori y su hija habían ingresado en la legación como invitadas y poco después hacía lo propio el opositor. Quizá hasta ese instante la pareja no pudo sopesar las dificultades que entrañaría instalarse en un lugar donde ya habían sido acogidos desde 2017 el diputado antichavista Freddy Guevara y Roberto Enríquez, presidente del Partido Social Cristiano (Copei).
En cualquier caso, no resulta extraño que López y su mujer se hayan decantado finalmente por la residencia de Silva. Ambos tienen ascendencia española y los padres del dirigente opositor y fundador del partido Voluntad Popular, al que pertenece Guaidó, tienen la nacionalidad. Su progenitor, además, es un político en activo que concurrirá como candidato en las listas del Partido Popular (PP) para las elecciones europeas que se celebrarán el 26 de mayo. A ello se suma que España ya es conocida por haber acogido al exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, que se fugó de Venezuela, y al activista Lorent Saleh.
Para el abogado de Leopoldo López está claro que éste «podría pedir asilo, si quisiera». «No habría ninguna dificultad», subrayó Cremades al tiempo que puntualizó que «no es su voluntad en este momento». El responsable de la defensa internacional del exalcalde de Chacao y Premio Sájarov destacó la idoneidad de que la familia esté instalada en la Embajada española. «Está a salvo de las fuerzas de represión del régimen de Nicolás Maduro y bajo la protección que otorga la inmunidad de la legación diplomática», detalló en alusión a que el chavismo no podría atraparle a menos que violen la Convención de Viena.
Cremades destacó que «el Gobierno español le mantiene –a López– una hospitalidad para que tenga también una acción política». «Allí tiene libertad para comunicarse con el exterior o para enviar mensajes», insistió. De todos modos, a nadie se le escapa que la llegada de los nuevos huéspedes a la Embajada no deja de ser un contratiempo que eleva al máximo la tensión con Nicolás Maduro. Cabe recordar que aunque el Ejecutivo de Pedro Sánchez reconoció a Guaidó como el legítimo presidente encargado de convocar elecciones democráticas en Venezuela, las relaciones diplomáticas entre ambos no se han roto. Tan es así que además de conservar Silva su estatus en Caracas, también hace lo propio en Madrid el embajador chavista, Mario Isea.
La Moncloa no tiene ningún interés en que salten por los aires los lazos con Caracas ya que esto dejaría en una complicada situación a los casi 200.000 españoles que residen en Venezuela. Por ese motivo, tras la acción armada emprendida por Guaidó, el Gobierno de Sánchez no tardó en desmarcarse. Su portavoz, Isabel Celaá, advirtió el mismo día en que se produjo la acción protagonizada por el 'presidente encargado' que el Ejecutivo «no respalda ningún golpe militar» e insistió en que la apuesta sigue siendo «un proceso democrático pacífico» en el país.
Aun así, con López dentro de la Embajada no resulta raro pensar que la respuesta de Maduro puede ser contundente. En previsión de lo que pueda pasar, fuentes de La Moncloa han señalado que se ha reforzado la seguridad de legación en Caracas mediante el despliegue de agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), al tiempo que se están blindando las comunicaciones. En medio de la tensa situación, el líder del PP, Pablo Casado, exigió por Twitter al Gobierno español que proteja al líder opositor y a su familia. «No es solo una obligación sino el deber que tiene nuestro país con la defensa de la libertad y los derechos humanos», subrayó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.