![Detenido por terrorismo el héroe de Ruanda que salvó a cientos de tutsis del genocidio](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/01/media/cortadas/ruanda1-k4fC-U12064130650Ub-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Detenido por terrorismo el héroe de Ruanda que salvó a cientos de tutsis del genocidio](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/01/media/cortadas/ruanda1-k4fC-U12064130650Ub-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paul Rusesabagina fue detenido ayer en la capital ruandesa, acusado de fundar y patrocinar redes extremistas violentas en su propio país. El arrestado es conocido por ser el director del Hotel Mille Collines durante el genocidio que sufrió la pequeña república africana y ... haber salvado la vida de cientos de tutsis y hutus moderados que buscaron refugio en aquel establecimiento de lujo. Su peripecia dio lugar a 'Hotel Rwanda' una famosa película que divulgó aquel hecho, pero esa condición de salvador no le ha granjeado el favor del actual régimen, sobre el que ha vertido duras críticas. Al arrestado se le achacan delitos de terrorismo, incendio intencionado, secuestro y asesinato perpetrado contra civiles desarmados e inocentes durante 2018.
De 66 años, Rusesabagina vivía entre Bélgica y Estados Unidos, donde creó una fundación que promueve la reconciliación para evitar nuevos genocidios. Dos policías le condujeron ayer a una sala de la Oficina de Investigación de Ruanda para presentarlo, esposado y con mascarilla, ante los medios de comunicación. Sobre él pesaba una orden internacional de arresto dictada por la Justicia ruandesa, que se ha materializado gracias a la «cooperación con otros países», señalaron fuentes de la Fiscalía, que ya en 2010 le acusó de financiar a grupos armados junto a la líder opositora Victoire Ingabire. La principal enemiga política del presidente Jean Paul Kagame fue condenada a 13 años de cárcel hasta su indulto presidencial en septiembre de 2018. El que fuera gerente del hotel más famoso de Ruanda, que albergó a centenares de tutsis y hutus durante el genocidio para salvarlos de los hutus extremistas -consiguió salvoconductos para 1.200 personas amenazadas- permanece detenido en Kigali.
Condecorado en 2005 por George Bush, Rusesabagina lidera el Movimiento Ruandés para el Cambio Democrático, un partido contrario al régimen de Kagame. El antiguo gestor ya había sido objeto de denuncias que le atribuían relación con la guerrilla del Frente de Liberación Nacional y haber conseguido financiación para sus ataques de Zambia gracias a su amistad con el presidente Edgar Lungu.
El asedio al Mille Collines es uno de los episodios más singulares que se recuerdan de las matanzas de 1994. Rusesabagina, de origen hutu, acogió en el interior del edificio a una multitud de familias perseguidas con la esperanza de conseguir el respaldo de los cascos azules. Pero las fuerzas de interposición no cumplieron su rol y, pronto, el perímetro del hotel quedó cercado por las milicias interhamwe, los artífices de las masacres. El director impidió la entrada de los agresores mediante sobornos, entregándoles joyas, dinero y alcohol, y difundió su situación en el mundo a través de periodistas de la BBC también recluidos en el edificio. Mientras tanto, los hospedados sufrieron la falta de víveres e, incluso, llegaron a beber el agua de la piscina.
La persecución de los tutsis es recordada permanentemente por el actual Gobierno, formado por miembros del Frente Patriótico Ruandés, el movimiento que desplazó a los ejecutores hutus. Sin embargo, en el hotel, que aún permanece abierto, no se puede hallar ninguna referencia a aquel hito. Las autoridades actuales preconizan la reconciliación y han favorecido la reconstrucción económica, pero reprimen toda oposición política, según afirman sus detractores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.