

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
roberto rivera
Lunes, 3 de enero 2022, 00:02
Hay algo que va más allá de lo evidente en el programa Navidad Joven ofertado por Fundación Ymca, algo que parece pasar desapercibido en sus actividades pero constituye, en realidad, la base más sólida del proyecto que viene desarrollando en la ciudad jarrera desde hace varios años. Su plan de trabajo se centra, básicamente, en los adolescentes de entre doce y dieciocho años de edad. También en los que superan esa barrera. Y para ambos universos, la oferta resulta tan sencilla como lógica y trascendente. «El objetivo», explica Salma Ouard Malki, «es ofrecerles un lugar seguro, en el actual contexto sanitario, donde reunirse porque no existen demasiados espacios donde puedan desarrollar todo su potencial». El medio pasa por la organización de propuestas de ocio y formación, «siempre de forma gratuita», con una oferta «muy variada» que va desde la participación en talleres o en cursos sobre diferentes temas. El objetivo final es mostrarles «una puerta a la emancipación, convencerles de que ellos son el futuro, literalmente, porque es así».
La técnico del centro con plaza en el Parque de los Pintores Tubía y Santamaría esboza el principio que sustenta todo después de haber participado durante cinco años como voluntaria en su desarrollo. Y ahora hace hincapié en el plan más inmediato, el que arrancó con la llegada de las vacaciones y ya ha dejado atrás, entre otras propuestas, una excursión a la pista de hielo de Lobete, donde se encontraron y divirtieron, al mismo tiempo, con los miembros del Club Joven Ymca de Logroño, además de un taller sobre personalización de velas, una sesión de cinefórum, la demostración de yoga facial que impartió Ruth Gago, un taller de pintura sobre lienzo o una demostración de Freestyle ofrecida por Daniels, de Urban Roosters.
Un seminario sobre educación nutricional que llega hoy bajo el título 'Somos lo que comemos' de la mano de Marta Villa o encuentros informativos sobre tatuajes de henna, zumba y defensa personal que contarán con la colaboración de Ansa, Raquel Catediano y el boxeador profesional Ander Sánchez, completan el ciclo que se prolongará hasta el día 7 y en el que pueden inscribirse todos los interesados, antes de la vuelta a las aulas.
En todos y cada uno de los casos con la misma filosofía, la que apuesta «por valores como la solidaridad, el aprovechamiento de todas sus capacidades con un espíritu positivo y a través del trabajo en grupo, y la generación de un sentimiento de pertenencia», un discurso defendido para los jóvenes del Viejo Continente por la propia Unión Europea y las comunidades del país, recuerda Salma Ouard, que consiste en la promoción de proyectos «donde ellos tengan la capacidad de decidir y desarrollen competencias para sentir que forman parte de la sociedad, que es algo que en muchos casos no sienten».
Es, de suyo, uno de los grandes retos que se marcan los responsables de Ymca en Haro. Seguramente, uno de los más complejos por la sensación de «desarraigo» que se advierte a esas edades, al compartir la percepción colectiva de que son «poco atendidos y escuchados cuando tienen mucho que decir y aportar».
El calendario de encuentros que se programan, como en vacaciones de Navidad, a lo largo de todo el año, se plantea por ello como «una oportunidad». Se les anima a apuntarse para que conozcan en qué consiste su propuesta «en un clima emocional constructivo. Recogemos sus necesidades porque cambian y hay que adaptarse para programar actividades que respondan a una etapa tan especial como ésta, en la que se centran en la búsqueda de su identidad».
La principal barrera con la que se topan, «el hecho de que muchos no creen que participar en un taller de Ymca sea guay. Los hay, de suyo, que piensan que es de pringados. Lo más complicado», reconoce abiertamente la técnico de la fundación, «es atraerlos, porque lo cierto es que luego, cuando vienen, se llevan un buen sabor de boca», aunque al cumplir los dieciocho resulte más difícil que sigan participando porque se incorporan al mercado laboral o estudian fuera, y eso supone nuevos compromisos en su crecimiento.
Nada que desanime al equipo que trabaja en la localidad jarrera, como en muchas otras ciudades del país. A fin de cuentas, todos sus miembros comparten la misma convicción, la de que «los jóvenes son sin duda el futuro», y se afanan día a día en lograr que conozcan y expriman todo el potencial que atesoran. Participar en las actividades de Ymca una buena manera de descubrirlo.
Para estos días, aún queda tela y programa por delante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.