Borrar
Directo Exhibición de Healy en Gernika
Varios jóvenes observan la protesta registrada el sábado. el correo
Ymca anima a que Haro vuelva a ser «una ciudad de encuentro»

Ymca anima a que Haro vuelva a ser «una ciudad de encuentro»

«No se debe generalizar la acción de un reducido grupo al resto de sus iguales», defiende la fundación después de las algaradas registradas estos días en La Rioja

EL CORREO

Martes, 3 de noviembre 2020, 03:21

Ymca, la fundación que trabaja en la formación y promoción personal de los jóvenes más desfavorecidos de la Comunidad y la ciudad jarrera, donde cuenta con sede estable desde hace años en el Parque de los Pintores Tubía y Santamaría, analiza «los incidentes provocados por un grupo de jóvenes el pasado sábado 31 de octubre y 1 de noviembre en Logroño y Haro», y se hace eco en su comunicado de prensa de «la repulsa» que ha expresado la población de los dos municipios, así como de la repercusión que acabaron teniendo estos hechos en el ámbito nacional, al que trascendieron en gran formato.

Los responsables de la institución, que reivindican la capacidad de liderazgo de los jóvenes con los que trabajan en la región, asumen que «la manifestación pacífica convocada como protesta por el cierre de la hostelería en el Paseo del Espolón de Logroño acabó por convertirse en una batalla en la que volaron piedras y mobiliario urbano contra la policía, que nada tenían que ver con el sector de hostelería, perdiendo así todo su sentido reivindicativo». Y lamenta al mismo tiempo que, «después de que la policía disolviera los disturbios de El Espolón, varios grupos de jóvenes siguieron alterando la tranquilidad de las calles anexas a dicha plaza, destrozando escaparates y robando en los negocios de la zona», actitudes que reprueba abiertamente.

En el caso de Haro recuerda que, sin llegar a la virulencia de los hechos registrados en la capital a esa misma hora del sábado, se boicoteó no obstante «una actividad lúdica de Hallowen que tenía lugar en la Plaza de La Paz para jóvenes que», remarca a renglón seguido en su nota, «al final no pudieron realizar ni disfrutar».

Consciente de que «toda esta información llegó a través de las redes sociales a todos los rincones de la ciudad y de fuera de ella», trata de extraer la lectura más positiva de lo sucedido y pone especial énfasis en el hecho de que «las labores de recuperación de las calles comenzaron a idearse» casi de inmediato, participando en ese ejercicio, «desde los servicios de limpieza locales hasta grupos de jóvenes y adultos que contribuyeron de manera voluntaria y por iniciativa propia a la reconstrucción de los daños causados la noche anterior».

Fue así, se congratula la institución, cómo se logró «devolver la imagen limpia y sana de nuestras ciudades y Comunidad Autónoma» a través de esos mismos canales de comunicación que pusieron el foco en «la iniciativa de varios grupos de jóvenes que se organizaron para ayudar activamente a la limpieza de las calles logroñesas, dejando claro que no se debe generalizar las acciones de un reducido grupo al resto de sus iguales, y haciendo ver que una sociedad liderada por el altruismo y la empatía es posible».

Ésa es la positiva lectura a la que se aferra Ymca para transmitir su «solidaridad a los comercios afectados» y ofrecer su trabajo para conseguir «que Logroño y Haro vuelvan a ser las ciudades tranquilas, solidarias y de encuentro que siempre han sido».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ymca anima a que Haro vuelva a ser «una ciudad de encuentro»