Borrar
La sala de conferencias alberga una de las conferencias convocadas por la Asociación para el Desarrollo de la Rioja Alta (ADRA). E. C.
El Vivero de Empresas de Haro, sin activos

El Vivero de Empresas de Haro, sin activos

El informe presentado por el agente de Promoción de Empleo reconoce que no se ha instalado en él ninguna actividad ni se ha generado un solo puesto de trabajo

Roberto Ribera

Sábado, 26 de enero 2019, 23:56

El Vivero de empresas, junto al Banco de Libros uno de los proyectos 'estrella' que apadrinaba la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, ofrece dos años después un saldo que dista de afianzar los objetivos con los que se puso en marcha. Y, en consecuencia, se acerca, como el programa de cesión e intercambio de libros de texto entre los escolares de la ciudad, al abismo.

Lo deja claro, no ya la valoración realizada por el principal partido de la oposición que lo considera, sentenció el portavoz del Partido Popular, Albero Olarte, un «absoluto fracaso», sino el contenido del informe elaborado por el propio agente de Promoción de Empleo que trabaja para el Consistorio jarrero.

Concebido, aseguraba el Ayuntamiento tras su apertura en mayo de 2015, para «favorecer el nacimiento, arranque y consolidación de nuevos proyectos empresariales, y de autoempleo», así como la «generación de empleo», diversificando al mismo tiempo «la estructura productiva local y comarcal, y favoreciendo la instalación de empresas», los datos aportados por el Concejo no dan lugar siquiera a interpretaciones.

«Respecto a los puestos de trabajo creados directamente», detalla el técnico textualmente, «se encuentra el de la 'coach' de la aceleradora de empleo (programa impulsado por el Gobierno regional), que se trata de un empleo temporal a jornada completa, que tanto durante el presente ejercicio como durante el anterior se establece en seis meses, que es el tiempo que dura el proyecto. Tanto el sueldo como los costes sociales derivados del mismo, así como las facturas de luz, calefacción, limpieza, consumibles, etc… que se producen durante la consecución (sic) de estos proyectos aceleradores de empleo son sufragados por la subvención que entrega la Consejería de Educación, Formación y Empleo» a la Corporación local.

No hay constancia de más creación de puestos como consecuencia de la creación de la unidad en cuestión. Tampoco más ingresos en la cuenta de resultados del vivero municipal que los recibidos de Logroño para la financiación de los dos programas de aceleración de empleo. Fueron algo más de 19.200 euros para la gestión del proyecto desarrollado a finales de 2017 y principios de 2019, y se han solicitado ahora alrededor de 21.000 para el segundo.

El grueso del informe elaborado por el empleado municipal constata que, al día de hoy, no se ha creado ni una sola empresa al amparo de esta iniciativa. Y que se está a la espera de ver qué deciden las dos únicas propuestas que se manejaban con fecha 19 de enero. «Por ahora y de inmediato se pretende abrir el vivero con las dos empresas que han presentado sus proyectos, entendiendo que, como ocurre con otras convocatorias o servicios, los posibles candidatos prefieren ver cómo funciona antes de aventurarse a sumarse al proyecto y con la idea de que, no a mucho tardar, el vivero pueda tener sus cinco despachos llenos y con otras iniciativas que se encuentren en lista de espera».

Es el preámbulo que sitúa en un escenario de expectativas la realidad detallada líneas después por el agente de promoción de empleo.

«Bien es cierto que desde las dependencias de la Agencia de Promoción de Empleo Local se ha informado sobre este servicio a diferentes emprendedores, ya que desde el servicio durante el año 2018 se ha atendido a 43 emprendedores. Las causas a las negativas de estos emprendedores a instalarse en el vivero», continua apuntando el escrito entregado a los ediles del Consistorio jarrero, «son diversas y todas», reconoce, comprensibles, ya que algunos necesitan instalaciones propias y abiertas al público», como en el caso de gimnasios, tiendas o fruterías. «Otras precisan locales debido a los medios que tienen que instalar para sus negocios (talleres, centros de estética, oficinas de paquetería e ingenierías que necesitan instrumental de gran tamaño). «Otros porque necesitan gran espacio de almacenamiento y otros profesionales liberales con los que hemos hablado sobre este tema, como por ejemplo una autónoma que diseña páginas 'web', porque necesita una totalidad libertad de horarios a la hora (sic) de realizar su trabajo, ya que funciona por fechas de entrega».

Sea por una u otra razón, ninguna se ha instalado por el momento en el complejo municipal que cumplirá en mayo sus dos primeros años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Vivero de Empresas de Haro, sin activos