![Valdezcaray recupera el pulso tras el colapso del pasado lunes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/08/media/cortadas/mir-valdezcaray-kZ2B-U160187506398hcH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Valdezcaray recupera el pulso tras el colapso del pasado lunes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/08/media/cortadas/mir-valdezcaray-kZ2B-U160187506398hcH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El correo
Miércoles, 8 de diciembre 2021, 00:52
La actividad en la estación de esquí de Valdezcaray regresó ayer a la normalidad tras la afluencia masiva de esquiadores registrada en la jornada del lunes, cuando las instalaciones colgaron el cartel de completo a los pocos minutos de apertura, provocando largas filas de vehículos ... parados en la carretera de acceso y el malestar de decenas de esquiadores que tuvieron que cambiar sus planes sobre la marcha.
En la jornada de ayer, las condiciones de la nieve -que se mantiene con espesores de entre 50 y 110 centímetros- permitieron la apertura de 15 de las 26 pistas disponibles (las seis de categoría verde, tres de las seis azules, y seis de las diez rojas), manteniéndose cerradas las dos pistas negras, así como La Solana y Las Hayas. En cuanto a los remontes, ayer permanecieron operativos cinco de los diez con los que cuenta la única estación de esquí de la comunidad riojana, ya que las intensas rachas de viento obligaron a cerrar las telesillas de las cotas más altas de la instalación. Con todo, los esquiadores pudieron practicar su actividad favorita sobre un total de 9,55 kilómetros de pistas (el 47 por ciento de la superficie total).
La normalidad de la jornada de ayer, propiciada por tratarse de una jornada laboral hábil, contrasta con el colapso del día anterior, cuando a las diez de la mañana hubo de impedir el acceso de más personas a la estación al haberse completado ya el aforo máximo permitido, con 1.500 vehículos estacionados en el parking. Desde el Ejecutivo regional calificaron esta situación como «poco habitual, pero comprensible por las condiciones meteorológicas registradas y tras dos años en los que no se ha podido disfrutar de la práctica del esquí»: el pasado ejercicio por la evolución de la pandemia y el anterior por la ausencia de nieve salvo en dos fines de semana.
La Administración autonómica admitía que, de repetirse la altísima demanda, poco se puede hacer para evitar las largas filas en los accesos a las instalaciones, ya que «no es posible ampliar el parking por la seguridad vial de los usuarios, ya que no está permitido aparcar en la carretera, así como garantizar el disfrute y buen servicio de los esquiadores que han podido acudir a la estación durante esta jornada», en alusión a la del pasado lunes, Día de la Constitución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.