Borrar
Detalle de una pieza de cerámica ‘sigillata’ hallada junto al edificio.
El Palacio Salazar constata el origen romano del Casco Antiguo de Haro

El Palacio Salazar constata el origen romano del Casco Antiguo de Haro

La cata arqueológica llevada a cabo por el estudio Qark revela la presencia de restos de cerámica ‘sigillata’ de los siglos I a III en el subsuelo del palacio

Lunes, 19 de febrero 2018, 22:53

La intervención llevada a cabo por la familia Muga para la rehabilitación integral del Palacio de Salazar, ajustándose a los criterios y exigencias que se ‘autoimpuso’ en el año 2000 al solicitar del Gobierno regional su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en la ... categoría de monumento, aporta un poco más de luz sobre los orígenes del Casco Histórico de la ciudad, reafirmando de esa manera su condición de asentamiento romano, a la vista de los restos que han ido apareciendo en el subsuelo del imponente edificio, datado entre los siglos XVII y XVIII.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Palacio Salazar constata el origen romano del Casco Antiguo de Haro