Borrar
Los arqueólogos realizan las primeras catas sobre el trazado. E. C.
Nuevo impulso a la Autovía del Camino con 72,4 millones

Nuevo impulso a la Autovía del Camino con 72,4 millones

Transportes acomete los estudios arqueológicos previos a la actuación, que incluye la creaciónde tres viaductos en un tramo de 14,4 kilómetros

el correo

Lunes, 22 de junio 2020, 23:00

El Ministerio de Transportes ha iniciado los trabajos arqueológicos vinculados a las obras del tramo Santo Domingo de la Calzada-Villamayor del Río de la Autovía del Camino de Santiago (A-12) entre La Rioja y Burgos, cuyo presupuesto supera los 72,4 millones de euros, después de arrancar en mayo la campaña geotécnica complementaria de las estructuras prevista en el proyecto y ahora las catas arqueológicas previas.

La primera fase consistirá en la realización de veinticinco sondeos en los yacimientos afectados por las obras (cuatro en el enlace de Grañón, siete entre los puntos kilométricos 6,7 y 6,9, dos en el paso superior del punto 6,9 y doce en el préstamo uno, procediéndose a la retirada de los niveles superficiales y acometiendo el resto con medios manuales, antes de ejecutar un estudio en el yacimiento de La Magdalena, en el municipio de Grañón.

La siguiente etapa consistirá en la ejecución de los trabajos de despeje y desbroce del terreno, que se iniciarán en Santo Domingo y avanzarán en sentido creciente hacia Villamayor del Río, aparcados a petición de los agricultores que han pedido plazo para realizar la recolección de cereal a mediados de julio.

El trazado de la A-12 entre Santo Domingo y Villamayor del Río tiene una longitud de 14,4 kilómetros y enlaza con el viaducto sobre el río Oja (sentido Burgos), donde actualmente se encuentra la transición de la autovía con la carretera nacional N-120, perteneciente a la variante de la ciudad calceatense.

Discurre en dirección Este-Oeste por los términos municipales de Santo Domingo, Grañón, Redecilla, Bascuñana, Castildelgado, Viloria de Rioja y Fresneña. Y los primeros kilómetros se plantean en el proyecto como una duplicación de la actual carretera N-120 y, desde el punto kilométrico 4,9, con una traza que discurre en variante y se mantiene al Sur de la carretera nacional que une Logroño y Burgos hasta prácticamente el final del tramo incluido en la intervención, donde el trazado cruza la arteria de la Red de Carreteras del Estado.

Está prevista la ejecución de tres enlaces. El primero tiene su origen en Santo Domingo Oeste, a la altura del punto kilométrico 0,76 del eje de la autovía, dividido en dos partes que contienen un paso inferior (requiere una estructura nueva para la nueva calzada derecha) y otro superior. El segundo es el de Grañón, «un enlace complejo en su encaje debido al accidentado relieve en donde se asienta que obliga a plantear la conexión de la nueva autovía con Grañón, su red viaria, la N-120 y la carretera LR-308 hacia Villalobar de Rioja». El tercero se sitúa junto a los núcleos de Redecilla del Camino, Castildelgado y Bascuñana, en el kilómetro 11,3, donde la carretera BU-V8108 une Bascuñana con Castildelgado.

Además se ejecutarán tres viaductos sobre el río Villar Medio, con una longitud de 42,5 metros; sobre el río Reláchigo, con una longitud de 98,95 y sobre el río San Julián, con una longitud de 74. Y se construirán seis pasos superiores y otros tantos inferiores, además de una pasarela metálica y un muro de contención.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nuevo impulso a la Autovía del Camino con 72,4 millones