l Día de la Mujer se respira en Haro desde la víspera. En el salón de plenos con encontronazos dialécticos que cuestionan las ‘formas’. La constitución de la Comisión de la Mujer salió adelante con la abstención del PP que cuestionó, por boca de Paqui ... Castillo, que se hubiese anunciado su creación a través de los medios «sin informar a los miembros de la comisión de Servicios Sociales» sobre cómo funcionará, quién la integrará y cuál será su plan de acción, y hasta en contra del criterio de la que fuera técnico de Igualdad hasta hace diez días. Pero sobre todo acusando al equipo de gobierno, y en primera persona a la alcaldesa, Laura Rivado, de «discriminar a las concejalas de la oposición por pensar de forma distinta a la suya».
Publicidad
Desde el escaño que ocupa Patricia Mateos, la edil no adscrita, se lamentó además que la declaración institucional del Concejo hubiese sido redactada por una funcionaria y que Rubén Salazar cuestionase a otra por negarse a hacerlo recordándole que «elaborar una declaración institucional es una responsabilidad política, no una obligación de los funcionarios», sin que ello le impidiese avalar al final el documento de la empleada municipal.
En el ‘fondo’, todos parecían estar de acuerdo. Y gracias a ello salieron adelante las dos iniciativas planteadas por el equipo de gobierno y desde las filas del PP. La primera haciendo explícito el compromiso de la sala «con las mujeres, con la defensa de sus derechos y con las políticas de igualdad», y abogando por «movilizar a las personas de todo el mundo a debatir las maneras de evitar la violencia contra ellas e impulsar su empoderamiento». La del grupo Popular apostando por «integrar de forma activa y transversal el principio de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el desarrollo de todas las acciones y decisiones del Consistorio, especialmente en los ámbitos de acceso y promoción del empleo, la erradicación de la violencia, la educación, las pensiones, la salud, los deportes, la representación política y social, la investigación, el desarrollo e innovación, la cooperación al desarrollo y en el medio rural».
Lejos de ese escenario, a pie de calle y a media mañana, decenas de personas se concentraban ayer en la Paz para secundar la reividicación de las mujeres. Un año más.
Con toque reivindicativo esta vez. Como resultado de los talleres de empoderamiento en los que han participado «para no ser usuarias de los servicios, sino para decidir y gestionar los recursos», diferentes colectivos elaboraron un informe que define las carencias advertidas en la gestión de los principios de Igualdad, cuestionando en muchos casos al Concejo, y formula sugerencias para generar un clima de verdadera equiparidad entre hombres y mujeres. Lo firmó antes de su registro en el Concejo hasta la regidora socialista que, consecuentemente, se exige a sí misma la adopción de algunas de las medidas que se reclaman.
En los colegios, los niños aprendían mientras tanto a crecer rodeados de mensajes en positivo sobre la cuestión, con absoluta normalidad y en un clima igual de festivo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.