Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Cata de la Estación se asoma a los mercados de Madrid, tomando como punto de apoyo el Restaurante Lavinia, al que se reconoce enclave de referencia en el ámbito gastronómico, y desde la capital trata de obtener proyección hacia el resto del mundo, el ... objetivo final que se marcaron los promotores de esta propuesta enoturística de primer orden cuando se puso en marcha allá en septiembre de 2015.
Cambian las fechas, que después de las dos primeras ediciones, se adelantan al 16 y 18 de junio, reservando la primera para el gran público, y la segunda, señalada intencionadamente en jornada laboral, para los profesionales de sectores vinculados con el vino; y se renueva, al mismo tiempo, el listado de vinos que serán presentados esos días en el enclave bodeguero de la ciudad jarrera, autentico ‘incunable’ de la Denominación de Origen Rioja.
De acuerdo con la relación facilitada por los responsables de la organización, López de Heredia-Viña Tondonia ofrecerá a sus visitantes Viña Tondonia Tinto Reserva 2005 y Viña Bosconia Tinto Reserva 2006; CVNE, Monopole Clásico 2015 e Imperial Reserva 2014; Gómez Cruzado, Honorable 2014 y Pancrudo Selección Terroir 2016; La Rioja Alta, Gran Reserva 904 de 2009 y Viña Ardanza 2009; Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal Gran Reserva 2011 y Viña Pomal Compromiso 2015; Bodegas Muga, Muga Reserva Selección Especial 2012 y Prado Enea Gran Reserva 2004; y Bodegas Roda, Roda 2013 y Roda I 2010.
Con ellos, destacaba el comunicado de prensa emitido al cierre del encuentro celebrado en el local madrileño, «las siete casas que conforman este emblemático barrio servirán en sus instalaciones dos de sus mejores vinos, entre los que encontramos novedades, añadas aún inéditas en el mercado y etiquetas consolidadas y reconocidas por los amantes del vino de todo el mundo».
Y los disfrutarán, al mismo tiempo, acompañados de tapas ‘gourmet’ elaboradas por Francis Paniego (El Portal del Echaurren, en Ezcaray) y los hermanos Echapresto (Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja), cocineros riojanos distinguidos con dos y una estrella en la Guía Michelín, respectivamente. «Juntos ofrecerán una muestra de su reconocida innovación gastronómica, armonizando el producto, la tradición y creatividad de la mejor gastronomía riojana», y realzando al mismo tiempo los caldos que se presentarán ese fin de semana a los visitantes que lleguen a Haro desde el conjunto del país y el resto del planeta.
Eso sí. Cada uno de ellos recibirá una copa Riedel especialmente seleccionada y testada por los equipos técnicos de cada bodega, y «capaz de hacer expresarse a los vinos con la máxima nitidez», al ser la firma austriaca, especializada en cristalería enológica, «la marca por excelencia para degustar vino en las mejores condiciones» y la elegida, por ello, para resaltar «las mejores virtudes de las grandes cosechas y etiquetas que se servirán durante la Cata del Barrio de la Estación».
En un ambiente festivo
Las bodegas mantienen abiertos, por lo demás, otros dos frentes de actuación.
Trabajan, de una parte, en la programación de actividades lúdicas que permitan disfrutar a los asistentes de su paso por las centenarias instalaciones del barrio y anuncian actuaciones de música en directo para que el evento se convierta en «una fiesta continua, con el vino y su cultura como protagonistas».
Y, por otra, se reafirman en la tesis de que esta cita constituye «un encuentro irresistible para los amantes del vino, el turismo y la gastronomía más ‘gourmet’, al tener la posibilidad de descubrir y disfrutar del vino en lugares únicos, visitar calados centenarios junto al Ebro, adentrarse en el silencio de las salas de barricas donde reposan algunos de los mejores vinos de Rioja o maravillarse con la perfecta armonía entre la arquitectura modernista y la vanguardia concebida por Zaha Hadid».
Se sigue apostando, pues, por una convocatoria que es considerada por la crítica especializada como «el mejor evento vinícola del país, y que ya ha sido premiado, de suyo, en diversas ocasiones y por diferentes organismos gracias a su indudable calidad enoturística».
Dos apuntes de carácter práctico. La organización programará autobuses y trenes lanzadera para facilitar el desplazamiento desde las capitales y localidades más cercanas, con recorridos y horarios que serán anunciados en su momento. Y, para quienes quieran disfrutar de un fin de semana completo de turismo en Haro, tanto la ciudad jarrera como el resto de la Comunidad Autónoma riojana pondrá a su disposición «múltiples opciones de alojamiento que también aparecen detalladas en la página ‘web’ del evento».
Junto a los representantes de las bodegas, y los cocineros que han sido invitados a esta tercera cata que promueven las bodegas del enclave riojalteño, también estuvo presente la consejera de Desarrollo Económico e Innovación del Gobierno riojano, Leonor González Menorca, quien destacó el carácter innovador del Barrio de la Estación desde sus inicios. «Lo que da sentido a este barrio de Haro», destacó en su intervención, «es su Estación Enológica y sus bodegas: son creativos, innovadores y cuidan sus paisajes con viñedos incunables que dan valor a la tierra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.