Alberto Echaluce
Sábado, 2 de septiembre 2023, 00:00
Los vecinos de Ipurua, encuadrados en Ipuruako Merkatu Plaza, solicitan apoyo municipal para implantar el programa cultural y de ocio que tienen previsto afrontar en este barrio. Por otro lado, convocan la celebración de una asamblea para constituir «un grupo motor que se encargue de ... la gestión de sus proyectos». El encuentro tendrá lugar el miércoles, día 6, a las 18.30 horas en la antigua plaza del mercado. «Ahora mismo somos tres las personas que llevamos la asociación y necesitamos relevo por razones personales», explican.
Publicidad
Por todo ello, agradecen la labor del primer grupo promotor, formado por Maialen Araolaza, Itsaso Santos, Zuriñe Zelaia, Tanit Duñabeitia, Pablo González, Irune Jai, Aitziber Garmendia, Anne Uribarri, Lierni Eizagaecheverria, Nerea Mendikute y Maina Morales. La actual dirección afirma que «iniciamos esta aventura cuando nuestros hijos acababan de cumplir dos años y necesitábamos un espacio donde reunirnos, un lugar cubierto en el que ellos y ellas pudieran gatear, correr, jugar de manera segura; crecer rodeados de cultura y otras familias que quisieran compartir este mismo camino con nosotros. La necesidad de un centro cívico no era solo nuestra, pudimos comprobar mediante una encuesta que realizamos con nuestros propios medios que se trataba de una necesidad del barrio e intergeneracional».
Asamblea. Han convocado una reunión para el miércoles, día 6, en la que plantean crear una nueva gestora.
Relevo. Tras cinco años de intenso trabajo, el grupo promotor cesa y plantea que otras personas se encarguen de llevar adelante la gestión de este espacio.
Programa. Tienen previsto ofrecer variedad de actividades como talleres, coros, conferencias de formación, conciertos, mercado de artesanía, entre otras acciones.
Recuerdan que este grupo estaba entonces compuesto por madres con hijos de corta edad y que estos trabajos requerían «un esfuerzo, tiempo y energía que apenas tenían, pero aun así sacaban fuerzas de donde no tenían porque creían, aunque siguen creyendo en este proyecto». En esta dirección valoran que «el apoyo del Ayuntamiento, durante estos casi cinco años, ha sido intermitente y opaco, con lo que esperábamos mucho más. La colaboración no ha sido fácil, ya que al poco tiempo de empezar con nuestra iniciativa supimos que el Consistorio contaba con un proyecto de viviendas para la Plaza del Mercado de Ipurua que aún no habían hecho público. Para nuestra sorpresa y alegría, en el último pleno antes de las elecciones municipales de 2019, se debatió nuestro proyecto y todos y cada uno de los partidos políticos respaldaron la iniciativa», aseguran.
Ante ello afirman que «muy a nuestro pesar ese gesto público de apoyo no se ha traducido en hechos y la actitud pasiva del Ayuntamiento y los obstáculos que nos han puesto han desgastado y agotado al grupo motor. Un ejemplo de ello es que llevamos casi cinco años pidiendo los trabajos mínimos para acondicionar el edificio y los dos trabajos más básicos siguen aún pendientes». Entre ellos están una caldera, dado que el edificio cuenta con radiadores, y por lo tanto carece de calefacción, junto con una barandilla que cumpla normativa para poder así usar el altillo. «En vez de acometer esos trabajos se han tapiado los accesos a la planta superior. También hemos solicitado reiteradamente que se realicen catas de la estructura del suelo para poder determinar un aforo seguro».
No obstante, afirman los promotores que antes de finales de año tienen previsto firmar el contrato de cesión con el Ayuntamiento con el que podrán usar el edificio, «pero mientras tanto seguimos sin tener las llaves y para cada actividad que realizamos tenemos que hacer una solicitud formal con varias semanas de antelación y recoger y entregar las llaves en los municipales».
Publicidad
A la firma de la cesión, tendrán que abonar una suma aproximada de 3.800 euros en forma de aval. «Para recaudar ese dinero habrá que organizar mercadillos benéficos, conciertos, ya que la asociación no dispone de dinero para hacer frente a ese aval».
Finalmente, por primera vez, cuentan desde julio con una ayuda económica municipal efectiva de 12.000 euros para organizar talleres, conciertos y exposiciones «sin poder cubrir el aval con ese dinero».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.