Borrar
Anuncio de la XVI Beca Juan San Martín de investigación.
La solicitud para la beca Juan San Martín 2023 sigue abierta hasta octubre

La solicitud para la beca Juan San Martín 2023 sigue abierta hasta octubre

Dotada de 9.000 euros, la beca tiene por objetivo impulsar la investigación en euskera y homenajear al eibarrés Juan San Martín

J. A. Rementeria

Lunes, 28 de agosto 2023, 23:59

El ámbito de investigación de la edición XVI de la Beca Juan San Martín será el montañismo y la naturaleza, un binomio indisoluble en la vida del investigador eibarrés. El plazo para la solicitud de dicha beca finalizará el próximo 12 de octubre. El proyecto, el trabajo de investigación y la memoria se realizarán en euskara.

La duración de la beca será como máximo de 18 meses, contando desde el día de su adjudicación. El trabajo de investigación deberá ser original y no debe haberse publicado antes. La cuantía de la beca será de 9.000 euros. Las personas interesadas en obtener la beca deberán presentar su solicitud y la documentación correspondiente, electrónicamente a través de la página web municipal www.eibar.eus.

Esta beca de investigación está organizada por el Departamento de Euskera del Ayuntamiento de Eibar, en colaboración con la Universidad Vasca de Verano (UEU), tiene por objeto impulsar la investigación en euskera y homenajear al eibarrés Juan San Martín.

En la convocatoria de 2023 el ámbito de investigación será el montañismo y naturaleza, un tema íntimamente ligado a la vida del investigador eibarrés que fue uno de los socios más activos del Club Deportivo de Eibar en muchas de sus comisiones (algunas de ellas creadas por él mismo) y sus trabajos relacionados con el montañismo y escalada transcendieron el ámbito local.

Fue vocal de la Comisión de Montaña desde el 16 de enero del año 1942, en enero de 1943 creó la comisión de escalada y alta montaña, una comisión auspiciada por él mismo. El 15 de marzo de 1949 fue nombrado presidente de la Comisión de Montaña y delegado de escalada y alta montaña junto a Miguel Etxeberria.

En los años 50, Juan San Martín comenzó a colaborar con la sociedad de ciencias Aranzadi en el campo de la espeleología por sus conocimientos técnicos sobre escalada, una relación que se mantuvo en el tiempo entre ambas entidades. Muchos de sus artículos sobre montaña se publicaron en la revista Pyrenaica, en la que incluyó muchas fichas técnicas de montes (por ejemplo, Irauleko Ortza) acompañados de dibujos y fotografías, y también en los boletines del propio Club.

El 7 de mayo de 1957 se creó la subcomisión de ciencias naturales dependiente de la Comisión Artístico-Cultural -presidida entonces por el médico Fernando Zuloaga-, de la que se responsabilizó San Martín. La naturaleza, el medio ambiente, era una de sus grandes preocupaciones.

En 1962 fue nombrado presidente del Club Deportivo Eibar y en 1964 asesoró y auspició la creación de la revista Kezka en la que se incluyeron muchos artículos suyos relacionados con el montañismo. Montaña y naturaleza, un binomio indisoluble para Juan San Martín y objeto de la Beca que lleva el nombre de este investigador armero.

Las personas interesadas pueden consultar las bases que están en la página web del Ayuntamiento de Eibar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La solicitud para la beca Juan San Martín 2023 sigue abierta hasta octubre