Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO ECHALUCE
EIBAR.
Sábado, 28 de octubre 2017, 02:00
La campaña de animación 'Reciclar es lo nuestro' llegó ayer a Eibar, para explicar a la ciudadanía los beneficios de la economía circular que trata de fomentar la recuperación de los productos desechos, así como la reducción y reciclaje de los residuos. Esta iniciativa ... está impulsada por el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve el reciclaje de los envases, en el marco del convenio que mantienen sobre esta materia.
El proyecto, que fue presentado por el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, junto al alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos, propone actividades interactivas y lúdicas a pie de calle para dar a conocer los objetivos de recuperación de residuos en Euskadi, así como consejos prácticos para realizar «un buen reciclaje, que les ayudarán también a romper los mitos existentes» en esta materia, ha explicado el Gobierno vvsco.
Paralelamente, también se lleva a cabo una campaña en publicidad en medios de comunicación vascos dirigida a reforzar la conciencia ciudadana sobre los efectos positivos de la recuperación y reutilización de recursos para el medio ambiente y la economía. «Queremos mostrar cómo una buena parte de los materiales que hoy estamos tirando a la basura son perfectamente reintegrables en el proceso productivo como materia prima. En un contexto en el que los recursos son limitados -dijo Arriola-, y cada vez más escasos, parece oportuno que la ciudadanía recuperemos mediante el reciclaje parte del valor de los materiales que consumimos. Es lo que os proponemos con esta campaña que comenzó en Portugalete, siguió en Zarautz, Durango y ahora llega a Eibar», ha resaltado el consejero Arriola.
Igualmente señaló que el reciclaje de los envases domésticos es «un punto clave en la transición hacia la economía circular».
Depósito en contenedores
Por su parte, De los Toyos expuso que «tenemos que aprender a consumir de forma responsable y hacer las compras más sostenibles. Es importante la concienciación. Lo reciclado se puede utilizar bien. Campañas como ésta nos permiten mostrar a los ciudadanos lo importante que es el pequeño gesto de depositar los residuos en el contenedor adecuado para contribuir en el cuidado del medio ambiente y lograr un futuro sostenible», ha señalado.
Arriola reiteró la apuesta de su departamento por «dejar atrás una economía lineal e insostenible» para dar paso a una economía circular. En este sentido, ha indicado que, «con la aplicación del Plan de Prevención de Residuos 2020 de Euskadi, tenemos como objetivo reducir un 10% los residuos que generamos ahora y reciclar el 75% del total».
Según los datos que se aportaron, la media de Euskadi en reciclaje de residuos plásticos de envases y embalajes se sitúa en el 32%, y el objetivo para el año 2020 es alcanzar el 55%, concretamente en el caso de Gipuzkoa, este territorio tiene una tasa de reciclaje de los envases ligeros del 34,5 %.
El escenario elegido por la campaña es la plaza de Unzaga, donde hoy y mañana (de 11.00 a 15.00 y de 16.30 a 19.30 horas) todas las personas que lo deseen podrán tomar parte en actividades interactivas y lúdicas a pie de calle, a través de las que se dan a conocer los objetivos de recuperación de residuos de Euskadi, así como consejos prácticos para realizar un buen reciclaje que les ayudarán también a romper los mitos existentes en esta materia.
Consejos prácticos
En el ámbito de producción se apuesta por el ecodiseño, con el fin de «interesarse sobre si lo que compramos se ha fabricado de manera responsable y sostenible». En el ámbito del consumo se pretende «consumir de manera responsable, y no comprar productos sobreenvasados». En reciclaje, se pide «separar los residuos en el hogar, y depositar cada residuo en el contenedor correspondiente»
Eibar cuenta en su municipio con los contenedores amarillos para latas, briks y envases de plástico; azules para envases de cartón y papel y verdes para vidrio.
Además tiene contenedores blancos para la recogida de ropa, gestionados por Olberri, y 48 contenedores de pilas, por Recypilas. También disponemos de contenedores marrones de orgánica, al que se le sumarán los contenedores grises para final de año, para acoger la fracción resto, y que sustituirán a los verdes y que se abrirán con chip.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.