![El programa del área de Desarrollo Económico subirá hasta los 2,9 millones, un 4,1%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/13/gip-programa-desarrollo-economico-kdxG-U20051193481cBD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El programa del área de Desarrollo Económico subirá hasta los 2,9 millones, un 4,1%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/13/gip-programa-desarrollo-economico-kdxG-U20051193481cBD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. Echaluce
Jueves, 13 de abril 2023, 00:01
Los programas del departamento de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación tendrán un incremento del 4,1% respecto al del año anterior, pasando de los cerca de 2,8 millones a superar los 2,9 millones, incrementándose en 180.000 euros el presupuesto destinado al fomento del empleo. En este sentido, entre las principales novedades de este año se encuentra la apertura de una oficina de orientación laboral en la zona este de Eibar. Además, se han presupuestado cerca de 1,9 millones para el programa de desarrollo empresarial e innovación, que servirán para seguir desplegando acciones a favor del tejido industrial y comercial de la ciudad, y para la puesta en marcha de acciones de apoyo económico a las personas emprendedoras y el impulso a la innovación como elemento tractor y que siempre ha caracterizado a Eibar.
No se puede olvidar que el pasado año se llevó a cabo un programa de emprendimiento innovador 'HELDU!', que obtuvo unos resultados «muy satisfactorios» y la mirada también estaba puesta en una segunda edición. En sí este programa trabajó seis proyectos, y arrojando unos resultados «muy satisfactorios».
Nueve emprendedores trabajaron en la nueva incubadora de empresas que el Consistorio creó en las instalaciones de la agencia de Desarrollo Comarcal Debegesa. Los proyectos que han florecido de esta iniciativa se centraban en la gestión medioambiental, la consultoría de ingeniería, la energía, el lean manufacturing y la industria armera.
El alcalde Jon Iraola afirmó que se ha demostrado que «estos meses de trabajo coordinado entre personas emprendedoras, técnicos, y asesores han posibilitado aterrizar las ideas presentadas al programa, repensarlas y caminar hacia su puesta en marcha». Se mostró convencido, además, de que estas «redundarán de forma directa en el fortalecimiento de la industria eibarresa y comarcal».
Así, el programa fue íntegramente práctico, diseñado para proyectos en fase inicial (pre-seed) que necesitaban apoyo para su análisis y posterior lanzamiento. La valoración positiva de la experiencia llevó al Ayuntamiento a apostar por una segunda edición este año.
Otra de las iniciativas de este departamento es el 'Plan Pymes Eibar', que ha contribuido en la mejora de los niveles de competitividad a corto y medio plazo de diferentes empresas industriales de Eibar, fomentando de esta manera la consolidación, crecimiento y diversificación de la actividad económica en el municipio.
El proceso se inició en octubre de 2018 con la realización de un análisis de situación que permitió detectar las potenciales áreas de mejora y la capacidad de crecimiento de cada empresa para, posteriormente, definir planes de acción individualizados. El apoyo del programa continuó con el acompañamiento a las empresas en la puesta en marcha poniendo a disposición de las pymes participantes a consultores.
También destacan los programas de fomento al empleo en diferentes oficios para un correcto arranque y capacitación en el mundo laboral, en el que muchos desempleados han encontrado un puesto de trabajo.
No obstante, entre los programas más importantes está la generación de un nuevo ecosistema emprendedor e innovador en el tejido empresarial de Eibar. Bajo el nombre de Gertatu, impulsado por el Ayuntamiento de Eibar y en el que Tekniker tuvo una activa participación como socio tecnológico.
Para ello, se han llevado a cabo estudios tecnológicos para facilitar a empresas de menos de 50 trabajadores radicadas en Eibar a identificar sus retos y acompañarles con ese impulso tecnológico a lograr una mejora competitiva.
El departamento de Desarrollo Económico participa en la red 'Innpulso Emprende', el evento más representativo de la Red Innpulso, que tiene como objetivo principal facilitar el encuentro entre responsables municipales y el tejido emprendedor, al tiempo que se premian las iniciativas más innovadoras de los distintos municipios. En el caso de Eibar, se presentó una iniciativa como es la aplicación para dispositivos móviles Wellk, que ofrece las herramientas necesarias para practicar deporte de una forma personalizada e innovadora. 'Innpulso Emprende' reúne anualmente a representantes municipales de las ciudades pertenecientes a la Red Innpulso con las pymes, micropymes y startups más innovadoras que han sido seleccionadas por cada una de las ciudades. Entre los apoyos a la digitalización que presta el departamento están el tradicional evento UniEncounter, en el que participa y colabora en su organización en el Complejo Educativo de Eibar y que reúne a expertos en informática.
Uno de los proyectos más significativos en los que el Ayuntamiento está apoyando en su desarrollo es la construcción de pabellones industriales, en Erisono, junto a Tekniker. Este proyecto recibe el respaldo de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, donde ha realizado la firma protocolaria para la concesión de un millón de euros al Centro Tecnológico y de Investigación Tekniker para el desarrollo de la Zona II del Parque Tecnológico de Erisono.
Gracias a esta iniciativa, se podrá generar nuevo suelo industrial para la ciudad, así como un nuevo ecosistema para el impulso de iniciativas empresariales de tecnología innovadora y avanzada. La ministra se refirió a Tekniker «como un ejemplo y un orgullo para el País Vasco y para toda España, ya que es una demostración de cómo hacer ciencia y dar el salto a la creación de soluciones tecnológicas para la mejora de la vida de la gente». Morant subrayó que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha acompañado a Tekniker en su crecimiento a través de múltiples instrumentos y detalló que en las instalaciones de este centro se están realizando investigaciones y tecnologías para la exploración de Marte dentro de proyectos que el Gobierno de España tiene en desarrollo con la Agencia Espacial Europea.
También se están desarrollando nuevas tecnologías relacionadas con el ámbito de las energías en colaboración con el Centro Europeo para la Investigación Nuclear. Desde el Gobierno Vasco se tiene previsto también construir una serie de edificios industriales, para uso de las empresas, junto a Tekniker.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.