Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a. e.
Miércoles, 30 de enero 2019, 12:22
Una parcela de carretera de Elgeta acogerá un depósito de restos de poda y otros de jardinería, que se utilizarán después como estructurante en las plantas de compostaje de Epele y Lapatx. Hasta ahora este tipo de restos se depositaban en el contenedor marrón y los de mayor dimensión podían trasladarse al Garbigune. No obstante, los ocho ayuntamientos, pertenecientes a la Mancomunidad de Debarrena generaban un enorme volumen de residuos orgánicos relacionados con podas y jardines que requerían un alojamiento inicial en una superficie preparada, previo a su envío a las plantas de reciclaje.
Según informaba el presidente de la Mancomunidad, Arcadio Benítez, los ocho ayuntamientos de Debabarrena venían generando 180.000 kilos de poda. Tras una primera experiencia piloto que se ha realizado en la parcela de la carretera de Elgeta se ha pasado a recoger 435.000 kilos. «Esto hacía obligado disponer de esta parcela con carácter de perpetuidad, para seguir elevando los niveles de reciclaje».
Para conseguir estos terrenos, el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa cede a la Mancomunidad de Debabarrena un terreno de montaña situado en el término de Ibur-Celaizarreta (Eibar), con una superficie de 3.780 m2. Linda por el norte con el camino a Karabieta; por el sur con la parcela 31 del polígono 1; por el este, con la carretera Eibar-Elgeta; y el oeste, con el resto de la finca matriz segregada. Antiguamente, sirvió para prácticas de la autoescuela Arrate.
De esta manera, durante el día de ayer se hizo efectiva la cesión de la parcela señalada, gracias a la firma de un convenio suscrito entre el presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa y el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, y el presidente de la Mancomunidad comarcal de Debabarrena, Arcadio Benítez.
El acuerdo regula la cesión de uso de carácter gratuito a la Mancomunidad de una parcela de terreno adquirida por GHK, para su destino a acopio y depósito de residuos de poda y jardinería que se generen en la comarca de Debabarrena, procedente de los ayuntamientos y de la propia mancomunidad.
La Mancomunidad dispondrá de esta ubicación, con carácter permanente, en la que se depositará la poda y los restos de jardinería, y el Consorcio, a su vez, dispondrá de dichos residuos para utilizarlos como estructurante en las plantas de compostaje de Epele y Lapatx.
El acuerdo redundará en una mejora de la gestión de la recogida y una mayor calidad del material aportado para la producción del compost. A este respecto, el presidente del Consorcio de Residuos, José Ignacio Asensio, ha destacado que «la recogida de materia orgánica tiene un gran potencial pero es necesario poner los medios y contar con la participación ciudadana para lograr un compost de calidad».
Se ha establecido un plazo de duración de la cesión de uso de 20 años, que podrán prorrogarse por una vez y por un periodo de 10 años. El terreno cedido permitirá a la Mancomunidad de Debabarrena disponer de una zona de acopio de poda que evitará la contaminación cruzada con otros residuos que pudiera producirse en una estación de transferencia, de tal manera que pueda ser utilizado por el Consorcio como estructurante.
La poda será acopiada y descargada por la Mancomunidad y será su responsabilidad hasta que el Consorcio disponga de dicho material hasta su destino final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.