![La ofrenda a la amatxo de Arrate tendrá que esperar](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/28/media/cortadas/eibar-amatxo-kM7D-U1001086815127UwC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La ofrenda a la amatxo de Arrate tendrá que esperar](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/28/media/cortadas/eibar-amatxo-kM7D-U1001086815127UwC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. a. rementeria
Lunes, 27 de abril 2020, 21:41
La tradicional ofrenda floral a la Virgen de Arrate suele ser una obligada visita que realiza la familia de la SD Eibar al final de cada temporada. Desde que se institucionalizara tras el ascenso de Tercera a Segunda B en la campaña 85/86, la entidad armera no ha faltado a su cita. Suba, descienda o permanezca, la amatxo de los eibarreses es agasajada por todo el colectivo azulgrana, que suele pasar, como es tradición, por debajo de su manto pidiendo un deseo.
«A raíz del ascenso en Badajoz en junio de 1986 es cuando se empezó a ofrecer la ofrenda floral a la Virgen de Arrate, no recuerdo antes. Se decidió rendir nuestro homenaje a la Virgen, y así surgió», señala el que fuera presidente, Javier Arrieta. Treinta y cinco años después la gran incógnita que nos invade es saber si se procederá o no a este emotivo evento. La crisis provocada por el Covid-19 es una sombra, todo depende de las decisiones que adopten las autoridades sanitarias. Hasta que no se vuelva a la nueva normalidad, el signo que nos acompaña es el de la interrogación. La tradicional ofrenda y posterior cena o lunch tendrán que esperar.
Mayo y junio son los meses elegidos por la simple razón de que coincide con la finalización de la competición. Hace un año, el pasado 20 de mayo tuvo lugar la última ofrenda floral y lunch en el restaurante Cantabria. El sacerdote Ismael Elizalde dirigió el acto y en esa ocasión estuvo acompañado del diácono chileno Alejandro Cid. En algunas temporadas, antes de la ofrenda, la plantilla solía ascender las duras rampas del alto de Arrate en bicicleta con la colaboración de la sección de ciclismo del Club Deportivo Eibar. Otro de los capítulos tradicionales de la plantilla armera suele ser la comida previa en el restaurante Elkano, de Getaria, que se lleva a cabo desde los tiempos de Aitor Arregi. El Hostal Arrate también ha sido escenario de las cenas de clausura de la familia azulgrana.
El historiador y miembro de la Fundación de la SD Eibar, Jesús Gutiérrez, desglosa algunas ofrendas que están envueltas en un significado especial. Detalla la ofrenda que se hizo a Santiago de Compostela el 24 de enero de 1993, Año Santo Compostelano. Coincidió que el Eibar jugaba en San Lázaro frente al Compostela, partido que finalizó 1-3 favorable a los armeros con goles de Igoa y Luluaga (2). Antes del encuentro, por la mañana, el presidente Juan Luis Mardaras y los directivos Patxi Mutiloa y Pedro Zalduegui encabezan la comitiva con la plantilla para ofrecer en la catedral de Santiago de Compostela una ramo de flores al santo. Por la tarde se ganó, fue la primera victoria del Eibar en la capital gallega. El Eibar alineó a Garmendia, Navarro, Aldalur, Mendigain, Luluaga, Bixente, Artetxe, Arriola, Cuéllar, Igoa y Bikandi. Los goles fueron de Igoa y dos de Luluaga, el segundo de penalti. Jugaron también Etxeberria y Asier Garitano (ahora entrenador del Deportivo Alavés). El preparador era José 'Sepe' Gallastegui.
El 22 de junio de 1999 tuvo lugar una ofrenda con una cena especial en el restaurante Cantabria tras la salvación en el último partido, aquel recordado 3-0 contra el Toledo, siendo entrenador Alfonso Barasoain.
El 19 de junio de 2005, previa a la ofrenda y cena, hubo una subida en bicicleta por parte de algunos jugadores. Fue el año que el Eibar tuvo algunas opciones de ascenso a Primera con Mendilibar. El 25 de junio de 2007, San Juan Txiki, el Eibar ofrendó a la Virgen el ascenso de Segunda Ba Segunda; lo logró la jornada anterior, festividad de San Juan, patrón de la ciudad armera. Javier 'Manix' Mandiola estaba al frente del banquillo, y la posterior cena fue en el Hostal en medio de un gran ambiente.
El 1 de julio de 2013 las calles de Eibar festejaron el ascenso a Segunda, pero antes se hizo la ofrenda en Arrate. En la campaña siguiente, el 4 de junio de 2014, la Virgen de Arrate fue tributada con el histórico ascenso a Primera. En estas dos temporadas Gaizka Garitano ejercía como técnico, pero el actual entrenador del Athletic también hizo lo propio cuando defendía la camiseta del Eibar como jugador y capitán que fue.
En las primeras campañas que se institucionalizó esta ofrenda a la Virgen, el capellán de la entidad, José Juan Zubizarreta –seguidor de las andanzas deportivas de los eibarreses y tío del que fuera portero del Athletic y Barcelona, Andoni Zubizarreta– presidía el acto y además de decir unas breves palabras, solía cantar unos emotivos bertsos. Xabin Azkue fue otro sacerdote que se encargó de organizar esta ofrenda, responsabilidad que, en las últimas campañas, recae en el zumaitarra Ismael Elizalde, que fuera jugador del Zumaiako y es el actual entrenador de las categorías inferiores del Eibartarrak FT.
La figura de José Ramón Orbea, responsable del mantenimiento del santuario y encargado de ayudar en los actos litúrgicos, también es una figura destacada. Tiene su anécdota. «Un año me correspondió a mí dirigir este acto», ya que por alguna razón ese día no había sacerdote. «Abrí el santuario y allí estuvimos con los jugadores y la presidenta Amaia Gorostiza», señala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.