

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El club local de judo Sonkei cuenta durante este mes con unas pupilas muy especiales, ya que impartirá, durante este mes, clases de defensa personal femenina y autoprotección a casi una treintena de, principalmente, madres y otras familiares de sus deportistas.
El responsable del club de judo local, Adrián Riaño, tomó esta decisión tras detectar el interes de varias madres por participar en sus eventos anuales con las familias. «Me di cuenta que a los eventos anuales que organizamos desde el club se incorporaban varias madres, y dado que estoy titulado en defensa personal y autoprotección para la mujer decidí proponer estas clases específicas para mujeres familiares de nuestros niños y niñas» expone Riaño.
La propuesta ha contado con una gran acogida. Ya son 27 las mujeres y jóvenes que se han inscrito en esta iniciativa, gratuita, que se imparte todos los lunes de este mes durante una hora. Las participantes además de poder entender mejor la práctica deportiva de sus hijos e hijas, pueden obtener herramientas en el arte de defenderse.
Dentro de estas jornadas se trabajan aspectos relacionados con la violencia de género y cómo detectar y actuar ante agresiones propias de acoso o agresiones físicas. Además de pequeños consejos teóricos, se enseñan técnicas de aplicación sencilla, directas y eficaces (cómo soltarse de agarres, técnicas de derribos, salida de posiciones comprometidas, uso de útiles de fortuna como el spray de pimienta, etc.). «Todo ello está enfocado y basado en la utilización de la técnica, estrategia y astucia sobre la fuerza, sin que sea necesario tener conocimientos previos en artes marciales» advierte Adrián.
Las cuatro jornadas de estos talleres de defensa personal para la mujer tratan de conseguir que sus beneficiarias aprendan cómo actuar correctamente ante una situación de peligro; a usar la defensa personal como estrategia de prevención y autodefensa; a conocer el marco legal aplicable a la defensa personal; facilitar recursos en caso de sufrir distintos tipos de agresión y saber identificarlos para poder actuar en consecuencia. Estas clases también generan la autoconfianza necesaria para afrontar con seguridad y decisión situaciones hostiles que puedan acaecer en su vida profesional o cotidiana y aprenden a utilizar su cuerpo, íntegramente, como medio de defensa ante un intento de agresión.
También podrán instruirse en el empleo de útiles comunes que se portan habitualmente ante situaciones hostiles y a defenderse de agresiones. Para ello, durante las 2 horas que ya se han desarrollado, en un muy buen ambiente, las 27 participantes han podido asimilar, entre otros conocimientos, los tipos de agresiones y sus aspectos legales, las tipologías de agresores, indicativos previos a la agresión, fases de actuación (estrategias de prevención, detección, acción), análisis de los puntos más vulnerables y eficaces, el modo de actuar ante agarres, los golpeos de tren superior e inferior, luxaciones y el uso de material con carácter disuasorio (spray pimienta, botón antipánico).
En las próximas semanas se ejercitarán las formas de caer al suelo para minimizar el impacto, formas de levantarse con seguridad, proyecciones, estrangulaciones, defensa en el suelo, ataques más comunes, formas de bloquear, derribos, volteos (tanto con el agresor encima de la víctima como con el agresor de pie) y la resolución ante situaciones específicas de violencia de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.