«La lucha de la mujer tiene que ser visible»
Inauguración ·
La Casa de la Mujer Andretxea abrió sus puertas ayer en la calle Isasi ante la presencia de un gran número de eibarresas de la Mesa de la Mujer, diferentes colectivos y personal del áreaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inauguración ·
La Casa de la Mujer Andretxea abrió sus puertas ayer en la calle Isasi ante la presencia de un gran número de eibarresas de la Mesa de la Mujer, diferentes colectivos y personal del áreaAndretxea-La Casa de la Mujer de Eibar se inauguró ayer con una presentación a la que asistió un nutrido grupo de mujeres pertenecientes a los diferentes colectivos y entidades municipales, así como al servicio municipal y al conjunto de la ciudadanía eibarresa. Una nuevas ... instalaciones que han podido abrirse tras unas obras que han costado 1,7 millones de euros, de los que 400.000 han sido aportados por los fondos europeos Next Generation.
Durante esta inauguración, especialmente emotiva fue la intervención de Priscilla Valderrama, impulsora de la Mesa de la Mujer en Eibar a finales de los años 70 del pasado siglo, e impulsora «de la legalización del aborto o el divorcio, para después poner en marcha un Plan Familiar».
A partir de aquí, Priscilla quiso reconocer la labor ejercida por las diferentes técnicas y responsables políticas de la Mesa de la Mujer e incluso recordó a las «mujeres que no están con nosotras». Además, dedicó sus palabras a los muchos locales que se abrieron para servicio de los colectivos. «Conseguimos contar con un primer local en los bajos de la Casa Consistorial, para después pasar a Jardines de Argatxa y de aquí a Portalea. Se aprecia que hemos dado muchas vueltas», recordó. Es por todo ello que desde la Mesa de la Mujer siguieron insistiendo para conseguir unos locales convenientes que atendieran «esta clara demanda social».
1,7 millones de euros
ha costado la rehabilitación del conjunto de viviendas y del bar frontón, junto al Astelena, para la Casa de la Mujer. 400.000 euros proceden de los fondos europeos Next Generation.
Valderrama también recordó otras conquistas, como la ampliación de horarios de la técnica responsable desde las 16.00 a las 20.00 horas, que se vio ampliado con la contratación de una dinamizadora, apoyada ahora por una administrativa. «Se nos ofrecieron tres locales para Andretxea como los de Torrekua, los antiguos juzgados y el de la calle Isasi. Al final nos decidimos por este último porque somos conscientes de que nuestra lucha tenemos que hacerla visible y accesible», dijo Priscilla. En este sentido, el alcalde, Jon Iraola, hizo hincapié en el esfuerzo inversor llevado a cabo en el edificio que se ha convertido en un inmueble referente en la ciudad. «Son las mujeres quienes nos han dicho que éste es el mejor sitio, con lo que tenemos que agradecer el consenso habido», dijo el primer edil.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Patricia Arrizabalaga, destacó los grandes hitos ocurridos en Eibar en favor de la igualdad, con la apertura del Consejo de Participación o de la Mesa de la Mujer hasta la primera Andretxea en el año 2004. «Los locales con los que contábamos eran tan pequeños que se requería contar con unos nuevos claramente».
Aunque no se anunció en el turno de intervenciones, la apertura de la exposición no pasó de largo ya que la muestra abierta en la planta baja acoge los trabajos de una representación de artistas eibarresas. Así, se pueden ver trabajos de Mireia Aguirrebeña, Maialen Belasutegi, Esperanza Zabala, Maite Arriaga, Bakarne Elejalde, Leire Kareaga, Jone Bengoa, Satur Peña, Marina Barrena, Virginia Arakistain, Natalie Hickey y la ceramista Esther Galarza, responsable de la muestra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.