

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lobiano alberga, hasta el 13 de abril, la exposición itinerante 'Ibiltari' de la Diputación Foral de Bizkaia, dedicada a las raquetistas. La muestra estará abierta al público de lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas, y los fines de semana de 12.00 a 14.00 horas.
Producida por el Museo de Euskal Herria de Gernika, esta exposición rinde homenaje a las pioneras del juego de pelota profesional, tanto en cesta punta como en raqueta. Muchas de estas mujeres, originarias de localidades vascas con arraigada tradición pelotazale, alcanzaron renombre mundial.
La exposición se estructura en cinco secciones, donde destacan objetos como la indumentaria de las raquetistas, raquetas, pelotas y badanas para su confección. También se exhiben dibujos de Mercedes de Miguel que ilustran la evolución de sus equipaciones, contratos laborales, seguros y fichas federativas. Sobresale la serie de fotografías de Loomis Dean, encargada por la revista 'Life' en 1950, y la txapela de campeona de Maider Mendizabal, entre otros elementos.
A través de audiovisuales y una pantalla táctil, se podrá acceder a la práctica totalidad de la documentación recuperada hasta la fecha sobre las raquetistas.
Esta exposición representa un valioso trabajo de investigación sobre el papel de la mujer en la pelota vasca a nivel mundial. La muestra se compone de 17 paneles, fotografías, bocetos y objetos enmarcados y en vitrinas, vestimentas en maniquíes, documentales en DVD y una pantalla táctil con documentación.
La pelota vasca, practicada en diversas modalidades alrededor del mundo, alcanzó su mayor auge en Euskal Herria. Aunque inicialmente estaba ligada a los hombres, las mujeres practicaron este deporte desde tiempos remotos, especializándose en la modalidad de raqueta, donde cosecharon sus mayores éxitos. Estas raquetistas fueron las primeras profesionales del deporte femenino y numerosos frontones fueron diseñados o adaptados para el juego de raqueta, lo que permitió un desarrollo más rápido y espectacular de esta disciplina deportiva.
La raqueta generó una importante cultura a su alrededor. La popularidad y destreza de las raquetistas se reflejó en la prensa, la literatura, el cine y la televisión.
El 17 de julio de 1980 se disputó el último partido de raqueta en el frontón Madrid.
Esta exposición busca rescatar del olvido la presencia de las raquetistas en las canchas mundiales del siglo XX y, al mismo tiempo les rinde un merecido homenaje.
Más allá de la exposición, cabe recordar el reciente estudio de la ermuarra Estibalitz González, publicado en diciembre por la revista 'Astola', de Gerediaga Elkartea. Esta investigación, fruto de una exhaustiva recopilación de información escrita y gráfica, se centra en las raquetistas de Durangaldea. González ofrece datos sobre los frontones, el declive de la especialidad y las escuelas, y rinde un homenaje a 31 mujeres de la comarca relacionadas con la raqueta, a las que menciona con nombres y apellidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.